| 
                     
					 
					Tras la reducción del 65%, de tener poco dinero para aspirar 
					a mucho más de estar entre los diez primeros, toca 
					restructuración del futbol de Ceuta. Para conseguir la 
					máxima eficiencia de este presupuesto hace falta un cambio, 
					y ese cambio tiene una serie de paso que el equipo matriz, 
					en este caso la AD Ceuta por ser el que esta en una 
					categoría nacional superior, debe de dar. Se acabo el hecho 
					de fichar a base de talonario, o estilo Florentino, toca 
					apostar por la casa, en nuestro caso estilo CN Caballa. 
					 
					Como decimos el ejemplo mas claro ha sido el del waterpolo 
					con su apuesta por la cantera dirigida por Sergio Aguilera 
					que es plata en unos europeos de waterpolo, y que viendo la 
					poca subvención que se daba al waterpolo en Ceuta, su 
					apuesta fue clara, la cantera. Es el deporte ejemplo en 
					Ceuta, ya que la evolución ha sido tal que puede abrir en 
					breves una liga local de waterpolo, hace unos años 
					impensable. Y que ha conseguido ascender al CN Caballa 
					masculino a la segunda división de España, y al femenino a 
					la primera. Creo que la eficiencia ha sido demostrada, y 
					esquivando barreras como que el waterpolo no es un deporte 
					muy disputado, ni conocido.  
					 
					Pero un proyecto así, se considera a largo plazo, es decir 
					no se puede pedir resultados mañana empezando hoy. Por eso 
					hay que tener paciencia y dar algunos pasos. El primer paso 
					a dar es que el equipo matriz, en este caso la AD Ceuta, 
					empiece las reuniones con los representantes tanto del 
					Murallas Ceuta, equipo recién ascendido a la tercera 
					división, como con los representantes de los equipos de 
					División de honor y Liga Nacional (Goyu-Ryu y UA Ceutí, ya 
					que el tercer equipo es el AD Ceuta juveniles), para unirlos 
					todo en un único equipo, quitando así subvenciones y 
					unificándolas toda en una. Con este proceso, se tendría un 
					equipo en 2º B que seria el que llevaría la gestión de los 
					equipos restantes, como el de tercera división y de División 
					de honor. Con esto se crearía un equipo respaldado por la 
					Ciudad, y que apuesta por jugadores de la Ciudad. 
					 
					Tras este paso, vendría la gestión, y en este caso el 
					nombramiento de una persona profesional de este deporte, 
					conocedor de la materia de gestión de canteras y que por 
					supuesto trajera su equipo de profesionales. Tiene que ser 
					una persona que tenga conocimientos tantos futbolísticos 
					como de gestión, estamos hablando de crear una especie de 
					Masia o Lezama por eso el encargado tiene que ser buscado 
					detenidamente porque de esto depende el futuro más próximo 
					del equipo. 
					 
					Con esto el equipo llevaría el mismo estilo de juego, es 
					decir un juvenil podría jugar en el primer equipo, 
					conociendo el rol que desempeñaría en el campo aprendido de 
					memoria, ya que desde categorías inferiores se esta 
					apostando por este estilo de juego. El estilo de juego no 
					tiene porque ser el del toque del Barcelona, existen muchos, 
					para eso el que gestiona debe saber cual es el adecuado.  
					 
					Por ultimo, apostar por acuerdos con clubes e incluso 
					países. El AD Ceuta con el tema de la crisis dio 
					oportunidades a algunos jugadores de Cabo Verde. Hay países 
					africanos, asiáticos o de Europa del Este, que podría ser 
					una fuente inexploradas de jóvenes talentos, y baratos, que 
					apostarían por venir a España a cambio de estudios pagados y 
					poco mas. Un ejemplo famoso de esas gestiones es Leo Messi, 
					jugador del Barcelona, que fue fichado con 10 o 11 años, y 
					se hizo cargo no solo de que su familia viniera España sino 
					de su tratamiento medico el cual el equipo que estaba no 
					podía hacerse cargo.  
					 
					Otro ejemplo seria seguir los pasos del Granada, que se ha 
					hecho fuerte gracias a su alianza estratégica con el Udinese. 
					El Udinese tiene jugadores que por su edad o por su poca 
					experiencia en algún equipo grande tiene que cederlo para 
					darle minutos, el Granada aprovecho esta oportunidad cuando 
					estaba pasando por una crisis económica. El resultado ha 
					sido conocido, en dos años ha pasado de ser equipo de 2º B a 
					ser de Primera. 
					 
					No es fichar por fichar, es seleccionar jugadores que 
					potencialmente pueden ser interesantes para un futuro y que 
					por muy poco dinero puede ser una figura dentro del futbol. 
					El objetivo es la cantera de Ceuta, pero algún que otro 
					refuerzo no se vería con malos ojos, siempre y cuando 
					aportaran calidad al grupo. Decir no solo que un jugador de 
					Asia o de otro país similar puede ser la atracción de la 
					prensa internacional, y que se podría dar a conocer el 
					equipo del Ceuta, abriendo mercados, lo que traería dinero 
					casi sin pensarlo. 
					 
					En definitiva, la reducción de la subvención cierra una 
					etapa y abre otra nueva para el futbol de Ceuta, es el 
					momento de aprovechar esta oportunidad de crisis. Quizás el 
					Ceuta, sea en un futuro una escuela de futbolistas. 
   |