| 
                     
					“Sentido común, sosiego y propuestas”. Estos son los 
					‘deseos’ que el vicepresidente primero del Gobierno en 
					funciones, Miguel Marín, pide a los tres partidos de la 
					oposición para la nueva legislatura. Así al menos lo indicó 
					ayer el número dos del Ejecutivo autónomo una entrevista 
					concedida a RNE, donde se mostró confiado en que la 
					oposición haya tomado nota de los “errores” cometidos en la 
					pasada legislatura, una legislatura basada en una política 
					de “confrontación, injurias y calumnias hacia los 
					integrantes y familiares del equipo de Gobierno”. 
					 
					Unión, Progreso y Democracia, a través de su coordinador 
					local Emilio Guerra, considera que en el escenario político 
					melillense se está librando una batalla de “los buenos 
					contra los malos”, algo que a su juicio es “nocivo” y además 
					“algún día pasará gravosa factura a la parte más aburguesada 
					de nuestra sociedad”. 
					 
					Con UPyD “que no cuenten para hacer guerras particulares 
					contra nadie”, comentó el dirigente magenta, que considera 
					“fundamental” retomar el dialogo sincero y leal entre 
					partidos e instituciones como base del futuro desarrollo de 
					la ciudad. 
					 
					Desde UPyD, se seguirá manteniendo en la legislatura próxima 
					el discurso de la “regeneración y las grandes reformas en el 
					sistema”, ya que sin las mismas, según Guerra, “estamos 
					condenados a la ruina social, política y económica”. Nuestro 
					trabajo, insistió, es “concienciar a quienes todavía no se 
					dan cuenta de la enorme y grave magnitud de la espiral en la 
					que estamos entrando, porque desafortunadamente, muchos 
					melillenses no quieren mirar más allá del corto plazo”. 
					 
					El líder local de UPyD, comentó, “no estar de acuerdo” con 
					quienes dicen que la oposición debe concentrarse en un 
					“bloque anti-Imbroda” como si ese fuese un único objetivo 
					político a batir. “Creo que UPyD, ha sabido desmarcarse de 
					ese error y haremos de nuevo oposición en la calle, con 
					ideas y propuestas constructivas, tratando de ayudar y 
					colaborar, sin que ello sea óbice para seguir en nuestra 
					habitual línea crítica cuando así lo entendamos justo y 
					oportuno”.  
   |