| 
                     
					La nueva presidenta del Club Rotario en Ceuta o ‘Rotary 
					Club’, Susana Ascaso, charló ayer con EL PUEBLO y explicó 
					cuáles son sus objetivos para que la entidad continúe 
					ayudando a la gente como lo ha hecho hasta ahora. La 
					humildad y la servidumbre son las premisas de este grupo 
					formado por 27 personas en la ciudad y que tienen como 
					objetivo prioritario “ayudar” a la gente. Su trabajo se 
					resume en el ámbito local, pero también colaboran con el 
					resto de Clubs Rotarios repartidos por toda España. A nivel 
					internacional, la lucha contra la polio es el objetivo 
					fundamental. Hoy celebran la entrega de premios ‘Estudiante 
					Destacado del año’ a las 20.00 horas en el Hotel Parador la 
					Muralla. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo llegó a convertirse en socia del Rotary 
					Club de Ceuta? 
					 
					Respuesta.- Mi padre era socio honorífico del Club y me 
					ofreció la posibilidad de visitarlo en varias ocasiones. 
					Estuve prácticamente un año yendo a las reuniones como 
					visitante y observando todo lo que hacía el grupo. Me 
					gustaron las labores que se llevaban a cabo y me aceptaron 
					como socia. Entré en el año 2004.  
					 
					P.- ¿Cómo se elige a los socios? 
					 
					R.- Ahora mismo las bases de las convocatorias van a cambiar 
					un poco ya que hay que seguir las directrices del Club 
					Rotario a nivel internacional. Hasta este momento, lo que se 
					hacía es que uno de los rotarios presentaba al socio 
					candidato y explicaba sus labores, su profesión, etc. Somos 
					personas honestas y que promulgamos el buen hacer. En 
					función de estos aspectos, el padrino es el que presenta a 
					un socio en concreto y entonces se consensúa si la persona 
					es apta o idónea para el Club Rotario.  
					 
					P.- ¿Qué fue lo que sintió cuando fue nombrada presidenta 
					del Club? 
					 
					R.- (Ríe). La verdad es que estoy muy agradecida porque 
					realmente es un Club que hace cosas de forma gratuita y que 
					requiere muchos esfuerzos. El beneficio y la recompensa que 
					obtenemos es ayudar a la gente. Me sentí muy afortunada.  
					 
					P.- ¿Cuál es la función de este Club?  
					 
					R.- El objetivo es realizar diferentes actividades con el 
					fin de obtener dinero para aquellos proyectos que nos 
					soliciten diferentes asociaciones, por ejemplo, Cáritas, los 
					Hermanos de la Cruz Blanca, etc. También trabajamos en 
					proyectos para Marruecos: hemos hecho varios pozos de agua 
					para personas necesitadas; también se han donado máquinas de 
					coser para la gente que hace cursos y a través de la misma 
					que tenga un futuro y una profesión, etc. En definitiva, 
					diferentes proyectos que vamos presentando o ideando y en 
					función de esto se van llevando a cabo diferentes ayudas. La 
					gente viene, nos pide ayuda y en función de esto, seguimos 
					trabajando y pensando en qué es lo que podemos hacer para 
					conseguir dinero.  
					 
					P.- ¿Qué tipo de perfil de persona es el que suele pedir 
					ayuda a su organización? 
					 
					R.- Básicamente nos piden ayuda las asociaciones benéficas. 
					Aquí en Ceuta serían, por ejemplo, Cáritas, Cruz Blanca o 
					Nazareth. Ahora también se nos ha solicitado ayuda desde el 
					centro contra el cáncer y la asociación de sordociegos y 
					mudos que no tienen subvenciones de ningún tipo. Nosotros 
					podemos hacer ayudas puntuales ya que no podemos 
					subvencionar puesto que no recibimos dinero de ningún 
					patrocinador. El dinero que sacamos es el que obtenemos de 
					realizar eventos o exposiciones de arte. Hacemos ayudas 
					puntuales en función de la necesidad de la gente. En cuanto 
					a ayudas personales, ha habido alguna familia, pero no 
					muchas. Todos aquellos que se acercan intentamos ayudarles 
					en la medida de nuestras posibilidades.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que hace falta para entrar en un Club como 
					el Rotario? 
					 
					R.- Tiene que ser gente que se caracterice en Ceuta por su 
					honestidad y su humildad, además de ser servicial. Es decir, 
					que tenga una moral alta. Son partes del carácter 
					subjetivas, no tangibles. No se trata de economía. Es gente 
					que ha demostrado que en esta sociedad se le honra y se le 
					respeta y tiene ganas de ayudar a los demás, es decir, una 
					capacidad de servidumbre. Ese es nuestro fin.  
					 
					P.- ¿Cuáles son las actividades más próximas del Rotary?
					 
					 
					R.- La primera de ellas se celebra mañana -hoy-, el ‘Premio 
					Estudiante Destacado del Año’. Es único en toda España 
					porque se premian las tres mejores calificaciones de los 
					estudiantes en la Selectividad. Tenemos un patrocinador. Se 
					les dará dinero en efectivo y un ordenador a los ganadores. 
					El acto se celebrará en el Parador La Muralla a las ocho de 
					la tarde. Por otro lado, todavía no se ha hecho ninguna 
					reunión desde que estoy como presidenta. Nos reunimos todos 
					los martes en el Muralla y tenemos que plantear nuevos retos 
					para unirlos a los que ya existían. Me gustaría prestar 
					apoyo a las asociaciones de Ceuta que lo han solicitado y 
					para eso tenemos que plantear nuevos objetivos que sean 
					tangibles. Hay que realizar pequeñas actividades con las que 
					poder sacar un dinero, aunque sea modesto, para ayudar a 
					esas personas que lo necesitan. Por ejemplo, queremos 
					intentar montar una exposición este año que no sólo sea de 
					pintura, sino también de escultores noveles que quieran 
					darse a conocer. 
					 
					P.- ¿Ha sido bueno el apoyo que les ha prestado la Ciudad 
					Autónoma?  
					 
					R.- La Ciudad Autónoma nos ha apoyado a la hora de hacer la 
					convocatoria, por ejemplo, de estos premios. Además, el 
					apoyo de los medios de comunicación es muy importante para 
					difundir esta actividad. Cuando haces algo de este tipo, es 
					importante que se escuche y se conozca ya que dará 
					perpetuidad al premio. Queremos que los chavales de Ceuta 
					tengan esa idea de ‘competencia’, es decir, esas 
					aspiraciones. Es un aliciente ya que realizan un esfuerzo 
					muy importante.  
					 
					P.- ¿Cómo es la participación con los otros Clubs de 
					España?  
					 
					R.- Nos distribuimos por distritos y tenemos dos reuniones 
					anuales. Cada año se trata un lema en concreto y en base a 
					este criterio, nos reunimos y presentamos nuevas pautas. Uno 
					de los objetivos es darnos a conocer a través de Internet, 
					ya que es un asunto que está algo inmaduro. La próxima 
					reunión será en Melilla y ahí será donde se nos den nuevas 
					directrices, ánimos, moral e ideas para los proyectos. El 
					Rotary a nivel internacional es el que está cubriendo la 
					vacunación de la polio en todo el mundo, el cual es el 
					objetivo prioritario que tenemos. Hay que continuar con esta 
					labor y la polio no es un hecho aislado. Tenemos que seguir 
					continuando y luchando contra esta enfermedad.  
   |