| 
                     
					La Encuesta de Población Activa (EPA) cifra en 7.200 los 
					desempleados registrados en Melilla en el segundo trimestre 
					de este año, además de situar en 23,42 por ciento la tasa de 
					paro en la ciudad, la quinta más elevada de todas las 
					regiones españolas. Sin embargo, Alonso Díaz, secretario 
					general de UGT Melilla cree que “no es un dato fiable”, pues 
					la EPA “no refleja realmente la situación de Melilla”, ya 
					que “el muestreo se hace normalmente dando bastantes 
					errores”.  
					 
					“Supone un pequeño alivio”, dijo Díaz, pero “hay que cambiar 
					la política económica y priorizar el empleo”, en lugar de 
					“la lucha muy estricta que hay contra el déficit o ajustes 
					del gasto público”. Insistió en que “es necesario actuar en 
					política económica”, priorizando la actividad económica y el 
					empleo.  
					 
					Desde UGT “reclamamos políticas consensuadas, como el 
					acuerdo económico-social que había, hay que estimular la 
					demanda externa, competir en términos de calidad e 
					innovación, y acometer sin más demora el cambio de nuestro 
					modelo productivo”, entiende el sindicato, en palabras de su 
					secretario general en Melilla. Se trata, el conjunto de 
					estas necesidades que ve UGT, “de crecer de forma sostenible 
					y de forma mucho más equilibrada”, para luchar por “la 
					calidad del trabajo y la consolidación del Estado de 
					Bienestar, algo que vamos a defender a capa y espada” 
					reivindicó el sindicalista.  
					 
					Servicios es uno de los sectores más afectados en nuestra 
					ciudad por el paro. De hecho, de los 11.371 parados que 
					cifraba el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a 
					principios de este mes, 7.676 pertenecen al sector 
					servicios, que aumentó en un mes en 1.032 personas; sólo 
					superado por los “sin empleo anterior”. Aunque son 7.200 los 
					desempleados que ha cifrado la Encuesta de Población Activa 
					(EPA) para el segundo trimestre de este año en la ciudad, 
					pero Díaz tiene claro que “no refleja realmente la situación 
					de Melilla, con el muestreo que se hace normalmente da 
					bastantes errores, y no es un dato fiable”, habiendo “muchos 
					más parados de los que dice la EPA”.  
					 
					Los nuevos datos del desempleo según el SEPE los conoceremos 
					esta semana que empieza, pudiendo, en el peor de los casos, 
					llegar a los 12.000 parados pues el 30 de junio finalizó el 
					Plan de Empleo para ONGs, que daba trabajo a casi cien 
					personas que se habrán inscrito a las oficinas del SPEE ya 
					en julio. 
   |