| 
                     
					El Gobierno local ha propuesto aprovechar la tramitación en 
					el Senado de la reforma de la Ley de Régimen Agrario para 
					introducir una enmienda destinada a la mejora del sistema de 
					bonificaciones empresariales. Según informó ayer, el Grupo 
					Popular ha redactado ya una propuesta y aunque el Ejecutivo 
					mantiene su interés de que la ampliación sea en el mismo 
					sentido que aprobó la Asamblea (50% para todos los 
					sectores), está dispuesto a que sea como se pactó con el 
					PSOE (aumento progresivo con sectores excluidos). 
					 
					El Gobierno de la Ciudad ofrecerá al Partido Socialista 
					(PSOE) “aprovechar la tramitación en el Senado de un 
					proyecto de ley sobre el régimen especial agrario de la 
					Seguridad Social para incluir en esta norma la propuesta de 
					incremento de las bonificaciones con el fin de que pueda ser 
					aprobada antes de la disolución de las Cortes”. Esta es la 
					vía que, según se informó ayer en un comunicado de prensa 
					del Ejecutivo local, se ha considerado “la más apropiada y 
					rápida” después de analizar los asuntos que se encuentran en 
					fase de tramitación en la Cámara Alta, y teniendo en cuenta, 
					además, que en agosto no hay actividad parlamentaria”. 
					 
					Enmiendas hasta el día 2 
					 
					De acuerdo con la información facilitada por la Ciudad, el 
					citado proyecto de ley, por el que el régimen especial 
					agrario se integrará en el de la Seguridad Social, admite la 
					presentación de enmiendas hasta el próximo 2 de septiembre. 
					La Comisión Informativa se celebrará presumiblemente en la 
					semana siguiente y a mediados de ese mes (el día 13 o 14 de 
					septiembre) la aprobará el pleno del Senado, para su 
					devolución al Congreso, que deberá llevar a cabo su 
					aprobación definitiva en la siguiente sesión plenaria, que 
					se celebrará ese mismo mes. 
					 
					El Gobierno ha contactado ya con el Grupo Parlamentario 
					Popular, que se ha mostrado dispuesto a incluir la enmienda. 
					No obstante, la intención es pactarla con el Grupo 
					Socialista para presentarla conjuntamente, si bien la Ciudad 
					ya ha redactado una propuesta de enmienda.  
					 
					Aunque el Ejecutivo Local defiende la aprobación del 
					incremento de las bonificaciones de la Seguridad Social “en 
					los mismos términos en los que la propuesta salió de la 
					Asamblea (al 50 por ciento y para todos los sectores)”, 
					ase,gura estar dispuesto “a que se presente la enmienda en 
					los mismos términos en los que se acordó con el PSOE, es 
					decir, una aplicación de manera gradual con excepciones del 
					sector financiero, las grandes constructoras, las empresa de 
					transporte aéreo y las administraciones públicas”. 
					 
					El Gobierno de la ciudad espera que el Partido Socialista 
					acepte la propuesta “para materializar esta importante 
					medida, que desde su entrada en vigor en 2004 ha demostrado 
					su utilidad para generar empleo”, recalca la nota. 
					 
					El tema de las bonificaciones llevó el pasado 7 de junio a 
					un momento histórico para Ceuta, ya que por primera vez, la 
					Ciudad Autónoma defendía una propuesta en el Congreso de los 
					Diputados, la toma en consideración de la iniciativa de la 
					Asamblea para la ampliación del 40 al 50% y extensión a 
					todos los sectores de estas reducciones en las cuotas a la 
					Seguridad Social de las empresas ceutíes. El encargado de 
					defender la iniciativa fue el que en esas fechas 
					preelectorales era presidente en funciones de la Ciudad, 
					Juan Vivas, quien se mostró satisfecho por “el apoyo y la 
					sensibilidad” de los representantes de la Cámara Baja. 
					 
					El actual sistema de bonificaciones estará en vigor hasta 
					marzo de 2012. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					De una iniciativa parlamentaria a los Presupuestos Generales 
					El secretario de Estado de 
					Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, confirmó el pasado 
					mes de mayo durante un viaje a Melilla que las 
					bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social se 
					incluirían en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 
					por ser esta una vía más rápida que una Proposición de Ley. 
					Por su parte, el PP ya había afirmado que no apoyaría los 
					presupuestos del PSOE para 2012 por ser el de José Luis 
					Rodríguez Zapatero “un gobierno agotado” y por no tener que 
					enfrentarse al cumplimiento de unas cuentas que, según 
					auguran los populares, no gestionará el PSOE después de las 
					Elecciones Generales. Este fue el anteúltimo capítulo de la 
					propuesta, “consensuada” por los dos grandes partidos 
					nacionales para la mejora del sistema de bonificaciones 
					vigente en Ceuta y Mellila. Una primera iniciativa de la 
					asamblea melillense fue rechazada, pero en junio pasado, la 
					que llevaba la Asamblea ceutí se aceptó para su tramitación.  
   |