| 
                     
					El líder de los socialistas ceutíes, José Antonio Carracao, 
					cree que el Gobierno de la Ciudad no tiene seguro que con un 
					gobierno de su signo político, es decir, del PP, en Madrid, 
					vaya a salir adelante la propuesta de mejora de las 
					bonificaciones a la Seguridad Social. Así lo señaló ayer 
					tras conocer la propuesta de la Ciudad para agilizar la 
					entrada en vigor de un nuevo sistema a través de la 
					tramitación de un proyecto de ley sobre el régimen especial 
					agrario de la Seguridad Social que se llevará a cabo en 
					septiembre. 
					 
					Carracao señaló en primer lugar que desde finales de la 
					semana pasada y a lo largo del fin de semana ha estado en 
					contacto con el presidente de la Ciudad y del PP ceutí, Juan 
					Vivas, “pendientes de esta cuestión” tras conocerse el 
					adelanto de las elecciones generales. Ayer mismo, según 
					explicó, el socialista mantuvo contacto con la diputada 
					socialista de referencia de Ceuta, Mamen Sánchez, y con el 
					secretario de Estado Gaspar Zarrías, “y la disposición es 
					total a introducir esa enmienda, sea en esta ley o en 
					cualquier otra y cumplir el objetivo que nos marcamos desde 
					el territorio”. 
					 
					“No es ahora o nunca” 
					 
					“Ahora, también es cierto -apuntó Carracao- que se plantea 
					en unos términos de premura que no se entienden, parece que 
					es ahora o nunca y no estamos en esa situación”. En 
					principio, el secretario general del PSOE ceutí subrayó el 
					hecho de que para la tramitación de la Ley que propone el 
					Gobierno de la Ciudad como vehículo de las bonificaciones 
					ceutíes, queda aún de plazo hasta el 13 de septiembre y que 
					hasta el 3 de septiembre “no habrá debate en el Senado”. 
					“Por tanto tenemos tiempo para explorar esa vía, pero en 
					todo caso, si no fuera posible, tenemos hasta marzo, que no 
					finaliza la prórroga del actual sistema, para dar solución a 
					este problema, sea del color que sea el Gobierno que entre 
					después de las elecciones del 20 de noviembre”.  
					 
					Para Carracaco, “no hay que ser alarmistas, estamos de 
					acuerdo en intentar esta opción, pero no hay que plantearlo 
					en unos términos de ahora o nunca”. A su modo de ver “hay 
					tiempo más que suficiente para solucionar esta cuestión”, 
					que incluye, apuntó, la ampliación del porcentaje y de las 
					bonificaciones a nuevos sectores y de “estabilizar la 
					subvención”.  
					 
					Carracao lanzó “un mensaje de tranquilidad” y mostró 
					asimismo su convencimiento de que el Gobierno de Ceuta 
					“quiere aprovechar todas las oportunidades últimas que haya 
					para hacerlo con un gobierno socialista” porque conoce “la 
					sensibilidad que ha tenido siempre a lo largo de estos siete 
					años” de legislatura. “Lo que quieren es aprovechar a este 
					gobierno socialista hasta el último aliento porque no están 
					convencidos de que su gobierno en el caso de que fuese, 
					respetara esta cuestión, creo que tienen la certeza de que 
					el Partido Popular en Madrid no iba a respetar este acuerdo 
					y por eso tienen esas prisas”. Carracao asegura que de otro 
					modo, la actitud del Ejecutivo ceutí “no se entiende”.  
					 
					En el mismo sentido, Carracao abunda en la idea de que 
					existe la opción de introducir una enmienda en la ley 
					agraria “y otras veinte mil opciones, porque hay que volver 
					a plantear otro debate de Presupuestos donde se había 
					planteado introducir en un principio”. “Los dos partidos 
					mayoritarios han dicho que sí, y por tanto no debe haber 
					ningún problema en esa tramitación y luego, 
					independientemente de esta opción, está la iniciativa 
					legislativa, de la que también se han mostrado partidarios 
					ambos”. 
   |