| 
                     
					Los sindicatos han mostrado una posición unánime ante la 
					disminución del paro en la ciudad, tanto UGT como CCOO 
					achacan este mérito al Plan de Empleo que se puso en marcha 
					el pasado 14 de julio, con la incorporación de 527 
					trabajadores. “Era fácil acertar la caída del desempleo, 
					tras la entrada en funcionamiento del Plan de Empleo se 
					sabía que el paro iba a descender”, señala Antonio Gil, 
					secretario general de UGT. Para él, “no existe otra lectura” 
					de los últimos datos del paro que el Servicio Público de 
					Empleo Estatal proporcionó ayer. Según Gil, estas cifras 
					sólo ponen de manifiesto que hay “un estancamiento de la 
					economía”, ya que sólo se han generado 77 puestos de trabajo 
					fuera del programa de empleo, que coinciden con el periodo 
					estival. 
					 
					No obstante, el máximo responsable de UGT señala que estos 
					planes intentan “ir conectados con las expectativas del 
					tejido productivo de la Ciudad” y por tanto se generan 
					puestos de trabajo en aquellos sectores con mayor 
					proyección. Además, este año, desde este sindicato están 
					satisfechos con el incremento “considerable” de jóvenes 
					contratados en el Plan de Empleo, como propusieron a 
					Delegación. Un cambio que para Gil supone un “paso positivo” 
					para incorporar al mercado laboral a los trabajadores de 
					menor edad, ya que la tasa de desempleo juvenil es cada vez 
					mayor.  
					 
					Por su parte, Alejandro Parodi, responsable de Empleo y 
					formación de CCOO, calificó de “crecimiento ficticio” este 
					aumento del empleo en la ciudad. “Es una falsa buena 
					noticia, porque no se ha hecho nada por cambiar la economía 
					en Ceuta y la tasa interanual de parados ha aumentado”, 
					señaló este miembro de CCOO.  
   |