| 
                     
					SATSE lanza la campaña ‘¡Cuídate y disfruta del verano!’, 
					que ofrece una serie de reportajes que tienen como objetivo 
					mejorar la formación en primeros auxilios de los veraneantes 
					durante el periodo estival. 
					 
					El sindicato de Enfermería ha lanzado, a través de su 
					televisión, la campaña ‘¡Cuídate y disfruta del verano!’, en 
					la que emite tres reportajes que tienen como objetivo 
					mejorar la formación en primeros auxilios de la población 
					durante el periodo estival. Esta serie de reportajes ofrece 
					información sobre cómo actuar ante la picadura de medusas y 
					da una serie de recomendaciones, como hidratarse o llevar 
					gorra, para que no se produzca un golpe de calor. En otro de 
					los vídeos se dan pautas acerca de cómo realizar una 
					reanimación cardiopulmonar en caso de ahogamiento. 
					 
					Un ahogado puede salvarse con una reanimación 
					cardiopulmonar básica 
					 
					Cerca de 5.000 niños y jóvenes fallecen cada año en Europa a 
					causa de ahogamientos en el agua. El verano es un momento 
					para relajarse, pero no por ello debe uno descuidarse. 
					Calambres o tirones dentro del agua son detonantes cada 
					verano para que bañistas se desorienten y acaben ahogándose.
					 
					 
					Los expertos sanitarios ofrecen una serie de recomendaciones 
					sobre qué hacer al encontrarse con una persona que está 
					ahogándose. Una RCP (Reanimación cardiopulmonar) básica 
					consiste en, mientras la persona está tumbada boca arriba, 
					taparle la nariz, sujetarle la mandíbula y soplarle aire dos 
					veces. Se deben iniciar, además, los masajes cardíacos dos 
					dedos por encima del esternón, donde se realizarán treinta 
					compresiones y dos insuflaciones. Se ha debido avisar 
					previmamente a los servicios de emergencias para que al 
					llegar efectúen una RCP avanzada. Para no llegar a estos 
					extremos, es recomendable mantener siempre la calma en el 
					agua. Si se produjera un tirón en el agua es aconsejable 
					intentar nadar de espalda o incluso hacerse el muerto, a fin 
					de mantenerse a flote, mientras se intenta pedir auxilio. 
					 
					Las picaduras de medusa no deben lavarse con agua dulce, 
					sino con salada 
					 
					Las medusas están siendo para algunos el terror de este 
					verano. El aumento de la polución y el calentamiento global 
					hacen que proliferen en las playas, acercándose hasta las 
					zonas de baño. No es cierto que el veneno de las medusas 
					paralicen, aunque sus efectos pueden potenciarse si la 
					persona es alérgica. El inconveniente principal de este tipo 
					de picaduras es que resultan muy dolorosas. En estas 
					situaciones, los expertos sanitarios recuerdan que no es 
					recomendable, como suele escucharse en la sabiduría popular, 
					lavar la picaduras con orina, sino que se debe hacer con 
					suero o incluso con la propia agua salada del mar. No debe 
					hacerse en ningún caso ni con alcohol ni con agua dulce.  
					 
					Tras una picadura, deben retirarse posibles restos de la 
					medusa con unas pinzas u otro objeto del que se disponga, 
					pero nunca con las manos. Después se recomienda verterse 
					agua sobre la picadura, pero nunca frotarse con una toalla. 
					El dolor puede paliarse acercando hasta la zona, sin que 
					llegue a rozar, hielo protegido. Si el dolor persiste, se 
					puede administrar un calmante. 
					 
					Hidratarse y usar gorras, recomendaciones para no sufrir 
					un golpe de calor 
					 
					¿Qué es exactamente un golpe de calor? “Es cuando el cuerpo 
					no puede mantenerse a una temperatura normal. Si no se baja 
					la temperatura corporal se puede llegar a sufrir un fallo 
					multiorgánico”. A esta y a otras preguntas responde la 
					enfermera Consol Oliu. Las insolaciones y golpes de calor no 
					tienen por qué ser graves, pero pueden llegar a serlo si no 
					se actúa con rapidez. Dolor de cabeza, náuseas y vómitos, 
					mareos, o incluso, en casos extremos, pérdida de 
					consciencia, son síntomas que alertan de que se puede estar 
					sufriendo un golpe de calor.  
					 
					Ante esto, se recomienda en primer lugar, retirarse 
					inmediatamente del sol y descanar, mojarse la piel con agua 
					fría, hidratarse, sobre todo beber agua, y si los síntomas 
					persisten, buscar atención sanitaria. Si alguien está 
					inconsciente, sin embargo, no se le debe dar de beber, 
					puesto que se podría ahogar. Además, antes de que la 
					situación se produzca, los expertos sanitarios recomiendan 
					no exponerse demasiado tiempo a sol y hacerlo con gorras, 
					especialmente niños y ancianos. Medicamentos como los 
					antihistamínicos incrementan los factores del sol. 
   |