| 
                     
					 
					Las cuentas de la Ciudad Autónoma de Ceuta no parece que 
					estén suficientemente claras; al menos hasta la fecha. 
					Cumplir los compromisos de pago con trabajadores, bancos, 
					tributos y Seguridad Social no es suficiente. ¿Cuál es el 
					importe de la deuda total real del Ayuntamiento y las 
					empresas municipales? ¿Qué ocurre con los compromisos de 
					pago a los proveedores? ¿Cuál es el importe fidedigno de la 
					deuda pendiente con los suministradores de bienes y 
					servicios? El tiempo concedido por la oposición al Gobierno 
					de la Ciudad ha sido amplio para poder resolver estas 
					incógnitas, sin embargo la información suministrada en la 
					reunión extraordinaria de la Comisión Especial de Cuentas ha 
					resultado insuficiente. Es de recibo que la argumentación 
					esgrimida debía haber sido más amplia, más desglosada y más 
					explicativa para dejar resueltas todas las dudas. Ello no ha 
					sucedido, y la situación deja entrever un escenario de 
					incertidumbres económicas tanto para el tiempo que resta de 
					ejercicio económico como para las previsiones del próximo. 
					 
					En primer lugar, no se entiende muy bien la razón o razones 
					de por qué circunstancia o circunstancias hace pocos meses 
					la deuda total ascendía en torno a los 200 millones de euros 
					y ahora se sitúa casi en los 300 millones. La diferencia 
					resulta claramente notoria como para haber pasado 
					desapercibida anteriormente. 
					 
					En segundo lugar, resulta poco clarificador el hecho de no 
					explicar los compromisos de pago no computados con los 
					proveedores del Ayuntamiento, y además, tampoco se conocen 
					sus importes. A lo anterior hay que añadir la falta de 
					información sobre la ejecución de pagos a los proveedores de 
					las empresas municipales. 
					 
					En tercer lugar, habría que aclarar minuciosamente los 
					movimientos de descuadre producidos en los ingresos 
					presupuestados por transferencias de capital y corrientes, y 
					por la enajenación de activos como los garajes del Plan 
					Aparca. 
					 
					Se podría apuntar más detalles sobre la falta de suficiente 
					transparencia en la información facilitada en la citada 
					Comisión, pero la pretensión es hacer una crítica firme, 
					concisa y sobre todo constructiva, en este sentido desde el 
					Grupo Parlamentario Socialista de Ceuta se está intentando 
					aportar soluciones y colaboración para trabajar en beneficio 
					de la estabilidad presupuestaria de la Ciudad. En esta 
					línea, sería necesario un mayor control del gasto para 
					evitar que la importante deuda siga creciendo, y para 
					amortizar la misma se hace precisa la elaboración de un Plan 
					de Saneamiento coherente y real con los estados financieros. 
					Pero también preocupa la continua disminución en la 
					recaudación en la Ciudad, por ello se hace también 
					ineludible la reforma del IPSI, y la descongestión en la 
					modificación del gravamen sobre los hidrocarburos, cuya 
					relación con los indicadores nacionales ha encarecido estos 
					productos, descendiendo las ventas, la competitividad y los 
					ingresos impositivos. 
					 
					El anteproyecto de ley de transparencia y acceso a la 
					información pública recoge, en colación con lo anterior, un 
					derecho nuevo para la ciudadanía, la norma contiene medidas 
					para que los diferentes organismos publiquen toda la 
					información que sea relevante para los ciudadanos en sus 
					relaciones con las Administraciones Públicas. Esta ley 
					democratizará el acceso a la información pública y actuará 
					como salvaguarda frente a la mala administración y las 
					prácticas opacas o irregulares. Los ciudadanos podrán 
					auditar el uso del dinero público en lo relativo a 
					contratos, subvenciones, convenios y ejecución 
					presupuestaria, además de controlar el ejercicio de la 
					actividad administrativa y prestación de servicios públicos, 
					así como conocer la justificación de las decisiones del 
					Gobierno, Comunidades y Ayuntamientos. Todas las personas 
					tendrán derecho a acceder, previa solicitud, a la 
					información pública, sin que sea necesario dar un motivo 
					para ello. Paralelamente a que este anteproyecto se 
					convierta definitivamente en Ley el Grupo Parlamentario 
					Socialista de Ceuta continuará buscando la transparencia en 
					las cuentas de la Ciudad Autónoma. 
   |