| 
                     
					La Jefatura Superior de Policía de Melilla ha dado 
					instrucciones a sus agentes de fronteras para que no admitan 
					como documento válido para la entrada en la ciudad los 
					pasaportes marroquíes que sitúan a Melilla y Ceuta en 
					Marruecos y que ya han sido declarados inválidos por el 
					Gobierno de España. A preguntas de los periodistas, el 
					comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Melilla, Miguel 
					Vaquero, ha informado de que en la ciudad se ha detectado 
					“algún caso” de este tipo de pasaportes marroquíes a la hora 
					de entrar a la ciudad, si bien ha especificado que “no hay 
					muchos”. 
					 
					“Hay instrucciones para que esos pasaportes no se admitan 
					como documento válido para la entrada”, ha agregado el 
					comisario. 
					 
					De este modo, en la Ciudad de Melilla ha empezado a 
					aplicarse la directriz emitida por el Ministerio de Asuntos 
					Exteriores a las oficinas consulares españolas para que esos 
					pasaportes no se aceptasen como documentos de viaje válidos 
					para tramitar un visado, tal y como informó el propio 
					Gobierno en una respuesta al diputado por Ceuta Francisco 
					Márquez. 
					 
					Por su parte, el delegado del Gobierno en Melilla, Antonio 
					María Claret, ha opinado que la decisión del Ejecutivo de 
					invalidar estos pasaportes es “correctísima” porque “si hay 
					algo claro es que Ceuta y Melilla son España, y nadie puede 
					poner en cuestión”. 
					 
					El Colegio de Abogados de Madrid pidió el pasado mes de 
					enero a los colegiados que no admitieran como documentos de 
					viaje ni como documentos identificativos para tramitar 
					procedimientos en materia de extranjería e inmigración 
					aquellos pasaportes que recojan la mención Ceuta/Marruecos o 
					Melilla/Marruecos. 
					 
					El Colegio de Abogados madrileños se hacía eco así de la 
					expedición por parte de las autoridades marroquíes, 
					detectada por la Oficina de Extranjeros en las Islas 
					Baleares, de pasaportes en los que en el lugar de nacimiento 
					del titular se sitúa a Ceuta y Melilla en Marruecos. 
					 
					Finalmente se ha resaltado que dichos pasaportes se 
					concentraban especialmente en las áreas de Nador y Tetuán, 
					donde residen muchos ciudadanos marroquíes que nacieron en 
					centros médicos de Ceuta y Melilla.  
   |