| 
                     
					La empresa de autobuses ‘Hadú Almadraba’ ha decidido, tal y 
					como informó EL PUEBLO’ dejar de expedir bonos para el 
					transporte de jubilados, pensionistas, estudiantes y 
					trabajadores con escasos ingresos que disfrutaban de 
					descuentos a cargo del pago que efectuaba la Ciudad Autónoma 
					y que se sustentaba en un convenio anual que este año supuso 
					200.000 euros a las arcas del municipio. El dinero previsto 
					hasta el 31 de diciembre se consumió en abril y desde 
					entonces se ha ido generando deuda. 
					 
					Después de la información publicada por EL PUEBLO este 
					pasado lunes, donde se daba cuenta de la decisión de la 
					empresa de autobuses Hadú Almadraba de no expedir más bonos 
					para estudiantes, jubilados, pensionistas y trabajadores con 
					escasos ingresos, financiados en gran parte por la Ciudad 
					Autónoma, debido a la deuda que este servicio ha ido 
					generando sin que sea abonada por la Administración, la 
					consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed ha mantenido 
					reuniones y contactos telefónicos con la Gerencia de la 
					empresa del servicio de transporte para reconducir la 
					situación. 
					 
					Para entender esta situación hay que ir por partes. La 
					Ciudad Autónoma mantiene anualmente un convenio con la 
					empresa de autobuses para que se ofrezca un servicio 
					económico a las personas con escasas posibilidades y que son 
					habituales usuarias del transporte público. 
					 
					En virtud de este convenio, la Ciudad Autónoma abona una 
					cantidad (este año ha sido de 200.000 euros) a cargo de los 
					porcentajes de los billetes de este tipo de usuarios, unos 
					porcentajes que oscilan entre el 50% y el 100% del coste. 
					 
					Unos servicios que generó deuda el pasado año (hubo más 
					usuarios que consumieron el montante previsto por la Ciudad) 
					aunque la empresa continuaba expidiendo estos bonos. La 
					deuda de 2010 generada está sin cobrar aún.  
					 
					Para este 2011 con 200.000 euros suscritos hasta 31 de 
					diciembre el consumo de este tipo de billetes por los 
					usuarios beneficiarios de esta acción ha superado con creces 
					lo previsto. Al punto que en el mes de abril se había 
					consumido el montante fijado para esta anualidad. 
					 
					Tres meses después de este nuevo desfase, la empresa decidió 
					no expedir más bonos descuentos ante la deuda que se iba 
					acumulando tanto la de 2010 como la de este año. 
					 
					Rabea Mohamed 
					 
					La Ciudad, a través de la consejera de Asuntos Sociales, 
					Rabea Mohamed, mantuvo reuniones este martes con el gerente 
					de la empresa de autobuses, “para reconducir la situación”, 
					confirmó la consejera a EL PUEBLO en la mañana de ayer. 
					 
					La deuda, aunque no se ha comunicado públicamente su cifra, 
					es importante. Durante la reunión celebrada este martes 
					entre la consejera y el gerente de la empresa se ha 
					propuesto una fórmula de pago para liquidarla. Se trata de 
					un principio de acuerdo que ha de pasar inevitablemente por 
					el consejo de Gobierno para un reconocimiento de deuda. 
					 
					Pese a que se ha dado a conocer que la empresa ‘Hadú 
					Almadraba’ comenzó, de nuevo, ayer a expedir billetes para 
					estos colectivos, la propia compañía de transportes lo ha 
					negado. “Volveremos a ponerlos en venta cuando la situación 
					esté clara, reconocida y zanjada”, dijo ayer a EL PUEBLO el 
					gerente de ‘Hadú Almadraba’, José María Cuéllar., cuya 
					empresa mantiene, en estos momentos, a unos 90 trabajadores, 
					“por eso no podemos dejar que la deuda aumente. Nosotros 
					somos una empresa privada y no vivimos de las subvenciones. 
					Las nóminas, los seguros sociales y las mejoras de los 
					coches son cuantiosas”, advierte Cuéllar que reconoce que 
					volverán a vender los bonos para los colectivos a los que 
					protege la Ciudad cuando se produzca un reconocimiento 
					explícito y por escrito de la deuda. 
					 
					Rabea Mohamed, creída que ya estaban a la venta después de 
					las conversaciones mantenida este martes con la compañía de 
					autobuses, ha admitido que una vez el Consejo de Gobierno lo 
					apruebe (el reconocimiento de deuda) podrá abrirse de nuevo 
					la ventanilla para este tipo de vales de transporte que los 
					estudiantes no pagan, los jubilados y pensionistas aportan 
					el 25% y los trabajadores con pocos recursos el 50%. 
   |