| 
                     
					El Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta “ha dado 
					un paso más en la mejora de la calidad diagnostica” y a 
					través de los Laboratorios de Microbiología incorpora un 
					nuevo analizador que se denomina GenExpert, y que va 
					permitir realizar la detección del virus de la gripe en 
					setenta minutos y del bacilo de la tuberculosis en tan sólo 
					dos, cuando hoy se tarda días y semanas, respectivamente. 
					 
					Con el objetivo de “ofrecer los últimos avances científicos 
					a los usuarios”, el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) 
					en Ceuta “ha dado un paso más en la mejora de la calidad 
					diagnostica” y a través de los Laboratorios de Microbiología 
					incorpora un nuevo analizador que se denomina GenExpert, 
					desarrollado por la casa comercial Cepheid y comercializado 
					en España por IZASA.  
					 
					Según se informa en una nota de prensa, este analizador 
					utiliza tecnología de biología molecular mediante PCR 
					(Reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real y es 
					“una revolución en el diagnóstico de enfermedades 
					infecciosas”. 
					 
					El nuevo aparato va permitir realizar la detección del virus 
					de la gripe de muestras biológicas ya sea la variante “A”, 
					“A-H1N1” o “B” en setenta minutos, de la misma forma si es 
					utilizado para el diagnóstico de tuberculosis es capaz de 
					detectar el bacilo en algo más de dos horas. 
					 
					Según afirma el doctor López Barba, microbiólogo y jefe de 
					Sección de Análisis Clínicos, el futuro de la Microbiología 
					y del diagnóstico de las enfermedades infecciosas está en 
					las técnicas moleculares, “ya que permitirán no sólo 
					detectar los distintos microorganismos sino incluso el 
					patrón genético de los mismos que le confieran la 
					sensibilidad a los distintos antibióticos”. Todo ello “en 
					tiempos extremadamente cortos incluso de horas”, cuando 
					actualmente se tarda días en el caso de la gripe y semanas 
					en el de la tuberculosis. La repercusión en la calidad 
					sanitaria de los pacientes será pues “enorme”, y pacientes 
					críticos “podrán ser diagnosticados rápidamente y se 
					salvarán vidas”.  
					 
					“A la vanguardia” 
					 
					Desde ahora los pacientes dispondrán de una herramienta 
					diagnostica de última generación, que pone al Hospital 
					Universitario “a la vanguardia de la técnicas ofrecidas a 
					los usuarios”. 
					 
					En estos momentos el sistema GenExpert es capaz de detectar 
					no sólo el virus de la gripe y el bacilo de la tuberculosis, 
					sino también enterovirus productores de meningitis víricas, 
					Staphylococcus aureus meticilim resistentes, Streptococcus 
					agalactiae y Clostridium difficille. 
   |