| 
                     
					La falta de ventilación y, en consecuencia, el polvo en 
					suspensión, la ausencia de aparatos de aire acondicionado en 
					algunas zonas del Hospital Universitario como la lavandería 
					o la cocina o el deterioro de aparatos como el del tren de 
					lavado son algunos de los aspectos que Unión Sindical Obrera 
					denunció el martes ante la Inspección provincial de Trabajo. 
					Asimismo, USO explicó que el servicio de prevención del 
					Hospital realizó una serie de recomendaciones, como la de 
					instalar láminas en algunas áreas o colocar una escalera en 
					los almacenes que comunique sus dos plantas, pero que 
					ninguna de ellas se ha llevado a cabo. 
					 
					Unión Sindical Obrera (USO) denunció el martes ante la 
					Inspección Provincial de Trabajo diversos problemas en las 
					zonas de cocina, almacén, suministros y lavandería del 
					Hospital Universitario de Ceuta, según informó Javier 
					Montero, secretario general en Sanidad de dicho sindicato. 
					 
					Los problemas en tales espacios han sido denunciados por el 
					sindicato desde hace alrededor de un año. Ante la ausencia 
					de respuestas efectivas de la gerencia del Ingesa, así como 
					del director de gestión en sustituciones, Rafael Regañón, el 
					sindicato ha optado por efectuar la denuncia por las vías 
					judiciales. 
					 
					Reclaman que el Ingesa instale en dichas zonas aparatos de 
					aire acondicionado, ya que las temperaturas han alcanzado el 
					mes pasado “hasta los 37 grados en zonas como el tren de 
					lavado o la lavandería”. El Ingesa ha colocado algunos 
					ventiladores, que desde el sindicato consideran 
					“insuficientes e inefectivos”. Montero explica que 
					específicamente en la zona destinada a la cocina, el Ingesa 
					aprobó hace aproximadamente tres meses colocar los aparatos 
					demandados, pero que, de momento, no ha efectuado dicha 
					instalación. “Si están esperando a ponerlos cuando pase el 
					verano, poco sentido tendrá ya”, protestan desde USO.  
					 
					Del mismo modo, el sindicato denuncia “las malas 
					condiciones” de aparatos como el que lava los platos, el 
					cual ha estado, según explican, estropeado durante veinte 
					días en julio, lo que provocaba que el personal tuviese que 
					fregar a mano. “Con lo que ello implica no sólo a nivel de 
					esfuerzo, sino también en condiciones de higiene”, explica 
					Montero. 
					 
					Recomendaciones 
					 
					Otro de los aspectos denunciados ha sido la poca ventilación 
					de los espacios y que se generen situaciones que provocan 
					una acumulación de polvo y pelusas en suspensión, que va en 
					deterioro de la calidad de trabajo de los empleados. “Esto a 
					la larga puede acarrear problemas en el estado de salud de 
					los trabajadores”.  
					 
					USO informa de que el servicio de prevención del Hospital 
					realizó una serie de recomendaciones, como la de instalar 
					láminas en algunas áreas o colocar una escalera en los 
					almacenes que comunique sus dos plantas, pero que ninguna de 
					ellas se ha llevado a cabo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El archivo del Hospital de la Cruz Roja,  
					otra vez en el punto de mira de las denuncias 
					USO se suma también a la denuncia 
					que ya interpuso CCOO ante la Inspección Provincial de 
					Trabajo el pasado mes de abril. En ella, y del mismo modo lo 
					recoge USO, CCOO denunciaba el estado en que se encuentra el 
					servicio de Archivo del antiguo Hospital de la Cruz Roja. En 
					su día, el sindicato realizó una visita por las 
					instalaciones del citado centro, junto a una técnica en 
					Prevención de Riesgos Laborales, y denunció las situaciones 
					con las que se encontraron. Entre estas destacaban que el 
					acceso al Archivo se realiza a través de unas escaleras sin 
					luz, que una de las puertas de emergencia está bloqueada, 
					que las historias médicas de los enfermos están tiradas por 
					el suelo, etcétera.  
					 
					Tras aquellas denuncias, según explicó ayer a EL PUEBLO 
					Ángel Lara, de CCOO, el inspector de trabajo se personó en 
					un par de ocasiones en el antiguo Hospital, pero no pudo 
					acceder a él por encontrarse cerrado. Concluyeron entonces 
					que esperarían hasta septiembre para volver a realizar una 
					visita a las instalaciones y comprobar el estado. 
   |