| 
                     
					El delegado del Gobierno, Antonio María Claret, calificó 
					ayer de “buena noticia” que el Centro de Estancia Temporal 
					de Inmigrantes (CETI) de nuestra ciudad se encuentre ya por 
					debajo de los 600 extranjeros irregulares acogidos, después 
					de las salidas de varios grupos de inmigrantes en los 
					últimos días y la ausencia de entradas desde el sábado. A 
					preguntas de los periodistas, Claret informó de que el lunes 
					estuvo visitando el CETI, que desde el inicio del verano 
					estaba en torno a 700 inmigrantes, cifra que el viernes 
					consiguió rebajar a 625 y ayer por debajo de la barrera de 
					los 600. 
					 
					El delegado del Gobierno, Antonio María Claret, calificó 
					ayer de “buena noticia” que el Centro de Estancia Temporal 
					de Inmigrantes (CETI) de nuestra ciudad se encuentre ya por 
					debajo de los 600 extranjeros irregulares acogidos, después 
					de las salidas de varios grupos de inmigrantes en los 
					últimos días y la ausencia de entradas desde el sábado. A 
					preguntas de los periodistas, Claret informó de que el lunes 
					estuvo visitando el CETI, que desde el inicio del verano 
					estaba en torno a 700 inmigrantes, cifra que el viernes 
					consiguió rebajar a 625 y ayer por debajo de la barrera de 
					los 600. 
					 
					Claret explicó que el problema de la inmigración es 
					equiparable con el del paro en el sentido de que los dos son 
					“estacionales”, ya que “en determinados momentos se 
					incrementa en mayor medida la afluencia de extranjeros del 
					mismo modo que se contratan a más personas en determinadas 
					épocas por el turismo y la hostelería”. 
					 
					El delegado del Gobierno apuntó que en verano, debido a las 
					circunstancias del tiempo, en el que hay “buena mar, hace 
					más calor y no hay temporales”, Melilla sufre “un goteo” de 
					inmigrantes que “este año ha sido constante y todavía es 
					manejable”, aunque éste puede perdurar “hasta que empiece el 
					mal tiempo”. 
					 
					Claret informó de que la salida de grupos de inmigrantes 
					hacia la Península para su devolución a los países de origen 
					se está “programando de manera habitual en cuanto hay un 
					grupo que puede ser reconocido por sus cónsules”, con el 
					objeto de “mantener el CETI dentro de unos niveles 
					razonables”. 
					 
					En otro ámbito de cosas, la prensa nacional ha difundido un 
					video en el que se aprecia el rescate de la Guardia Civil a 
					una embarcación hinchable con varios inmigrantes a bordo 
					ante la nula acción de una patrullera marroquí. Sobre este 
					asunto, el delegado del Gobierno en Melilla, Antonio María 
					Claret, confió en que “la policía española y marroquí actúen 
					de acuerdo con la legalidad”. 
					 
					Asimismo, se mostró esperanzado en que ambos cuerpos actúen 
					“tratando de salvaguardar la vida de los inmigrantes que 
					cuando están en medio del mar en una lancha de juguete, 
					corren gravísimos riesgos, y marroquíes y españoles deben 
					tomarse el máximo interés en salvaguardar la vida de estas 
					personas”. 
					 
					En su opinión, esta actuación debe hacerse cumpliendo 
					“estrictamente la Ley”, ya que “a cada uno le corresponde 
					una parte de la frontera y en esa parte debe actuar”. 
   |