| 
                     
					La Delegación del Gobierno en Melilla ha apuntado como la 
					causa más probable de la subida del paro en julio el final 
					de los planes de empleo del Ministerio de Trabajo y de la 
					Ciudad Autónoma el mes pasado. A preguntas de los 
					periodistas, el delegado del Gobierno en Melilla, Antonio 
					María Claret, informó ayer de que la finalización de estos 
					programas laborales han provocado que “en esta época haya 
					algún repunte” del desempleo. 
					 
					Dicho repunte del paro en Melilla fue confirmado ayer con 
					los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, según los 
					cuales el paro subió en la ciudad en 37 personas, lo que 
					supone un incremento del 0,33 por ciento respecto al mes 
					anterior, situando la cifra total de desempleados en 11.408 
					personas. 
					 
					“Si excluimos eso, los datos no son malos”, dijo Claret, al 
					tiempo que puntualizó que estas cifras son 
					“circunstanciales” y “en gran medida, provocadas por la 
					época” de verano en la que nos encontramos, que permiten un 
					“mejor comportamiento” del desempleo por la mayor 
					contratación en los ámbitos de la hostelería y el turismo. 
					 
					Al hilo, el delegado del Gobierno reconoció que la mayor 
					subida de desempleados en Melilla se ha producido en el 
					sector servicios, cuya causa es que muchos de los 
					trabajadores de los planes de empleo, una vez finalizados 
					sus contratos, se han inscrito en los puestos relacionados 
					con él para obtener una mejor salida laboral. 
					 
					Claret también informó de que el adelanto de las elecciones 
					al próximo 20 de noviembre no afectará a la puesta en marcha 
					del próximo plan de empleo, que tendrá lugar entre octubre y 
					noviembre, para lo que técnicos de la Delegación del 
					Gobierno y la Ciudad Autónoma están trabajando 
					conjuntamente. 
   |