| 
                     
					El diputado por Ceuta del Partido Popular, Francisco Márquez 
					de la Rubia ha registrado tres preguntas en el Congreso 
					dirigidas al Gobierno de la Nación para conocer lo que el 
					Ejecutivo hace en relación a los actuales flujos migratorios 
					que, a todas luces, han aumentado considerablemente. Al 
					punto de que las cifras en Ceuta superan con creces, en 
					relación al número de inmigrantes, las computadas en los 
					últimos años. Márquez quiere saber si el Ejecutivo comparte 
					la visión de “normalidad” de la secretaria de Estado de 
					Inmigración, cómo se da respuesta para evitar la 
					sobresaturación del CETI y el Tratado de amistad hispano 
					marroquí. 
					 
					El diputado por Ceuta del Partido Popular, Francisco Márquez 
					de la Rubia registró la pasada semana tres preguntas al 
					Gobierno relacionadas con la inmigración y su directa 
					afectación en la ciudad. Sobre todo por las declaraciones de 
					la secretaria de Estado de Inmigración, Anna Terrón sobre la 
					“normalidad” de los actuales flujos migratorios, lo que para 
					Márquez due “una sorpresa” después de los datos que, 
					verdaderamente, se llevan manejando en relación al repunte 
					de inmigrantes en este verano. 
					 
					El escrito fundamenta la pregunta en base a los hechos 
					ciertos que se viven cotidianamente en la ciudad desde 
					finales del mes de abril y que ha ido ‘in crescendo’ a lo 
					largo de estos últimos meses hasta julio donde se han batido 
					los récords del año y de veranos anteriores. 
					 
					“En las últimas semanas se ha incrementado de forma 
					alarmante la llegada de inmigrantes por vías irregulares a 
					las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla” -comienza el 
					texto de las preguntas presentadas al Gobierno por Márquez 
					de la Rubia-. “La presión migratoria ha llegado hasta el 
					extremo de reeditar, en el caso de Melilla, los episodios ya 
					vividos de asalto a la valla fronteriza con Marruecos. Solo 
					en los primeros diez días del mes de julio 140 inmigrantes 
					fueron detenidos por la Guardia Civil en la Ciudad de 
					Ceuta”, apunta como dato. El m es de julio se ha saldado 
					finalmente con una cifra superior a los 340 inmigrantes que 
					llegaron hasta la ciudad vía marítima (en balsas o a nado). 
					 
					Por otro lado, sigue diciendo el texto, “la capacidad del 
					Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta 
					empieza a verse seriamente comprometida. Sin embargo, en su 
					reciente visita del pasado día 6 de julio a la Ciudad de 
					Ceuta, la Secretaria de Estado de Inmigración sorprendía a 
					todos los ciudadanos afirmando que los flujos eran normales 
					y que la situación no era preocupante”, algo que ha supuesto 
					perplejidad entre los que cada día han de lidiar con el 
					fenómeno en Ceuta. 
					 
					Es por ello, por lo que la primera pregunta que dirige al 
					Ejecutivo tiene relación con las declaraciones de la 
					secretaria de Estado: 
					 
					“¿Comparte el Gobierno de España la afirmación sobre la 
					“normalidad” de la situación?”. 
					 
					La segunda cuestión tiene relación a la situación de 
					desborde del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), 
					que ha tenido que readaptar sus espacios para acoger a los 
					casi 700 irregulares que ya se benefician de los servicios 
					de atención que se dispensa en estas instalaciones con 
					capacidad para 512 personas acogidas: ¿Qué medidas está 
					adoptando el Ministerio para garantizar que el CETI no se 
					vea desbordado y que los inmigrantes puedan ser derivados a 
					otros Centros del Territorio Nacional?”. 
					 
					Y por último, una tercera cuestión que tiene que ver con la 
					no aplicación del Tratado hispano marroquí sobre la 
					readmisión de inmigrantes por parte de Marruecos cuando a 
					España llegan irregularmente inmigrantes. Un tratado que no 
					se aplica en la actualidad: “¿Qué medida está adoptando el 
					Gobierno para lograr la readmisión por parte de Marruecos de 
					los inmigrantes que proviene de ese Estado en cumplimiento 
					de Tratado de Amistad firmado con España?. 
					 
					Márquez de la Rubia espera una pronta respuesta del 
					Ejecutivo aunque es consciente de la “precariedad” del 
					actual Gobierno “ya agotado” en medio de un escenario 
					político económico convulso y el anuncio de unas elecciones 
					Generales, que para el diputado ceutí “deberían anticipar su 
					convocatoria a octubre por el bien de España”. 
   |