| 
                     
					Integrantes de las Casas Regionales de Ceuta en Algeciras, 
					Madrid, Barcelona, Cádiz, Melilla, Estepona y Costa del Sol 
					y Sevilla fueron recibidos ayer por el presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, y por otros miembros del Gobierno. Todos 
					ellos, que aprovecharon la celebración de las fiestas 
					patronales para volver, compartían el amor y la añoranza a 
					la tierra. 
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas; la consejera 
					de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel; el subdirector 
					general de Festejos, Salvador Jaramillo, y la asesora Eva 
					Perea, en representación del Gobierno recibieron ayer, a 
					partir de la una del mediodía, en el Salón del Trono del 
					Palacio de la Asamblea, a los integrantes de las diferentes 
					Casas Regionales de Ceuta por Melilla y la península. 
					 
					En total, acudieron representantes de siete Casas, las 
					ubicadas en Algeciras, Barcelona, Madrid, Cádiz, Melilla, 
					Estepona y Costa del Sol y Sevilla. Un amplio grupo de 
					ceutíes ‘expatriados’ volvieron a Ceuta con motivo de la 
					feria y mientras por la mañana se hicieron la tradicional 
					foto de familia junto al Gobierno, por la noche acudieron a 
					cenar a las diferentes casetas, a fin de recordar cómo era 
					la feria de su ciudad. 
					 
					Y es que “la tierra tira”. Así lo explicaban Blanca y 
					Miguel, miembros de la Casa Regional de Estepona y Costa del 
					Sol. Una pareja ceutí que desde hace dos años vive a caballo 
					entre Estepona y Ceuta. 
					 
					Los problemas de Madrid 
					 
					“Vamos a cerrar la Casa Regional decana, la de Madrid, 
					porque no tenemos dinero para financiarnos”, anunciaba su 
					presidente, Antonio Navarro Ferrero, que había acudido solo 
					debido a que los demás integrantes no habían podido 
					costearse el viaje. Aunque al principio habían decidido no 
					acudir ninguno de los miembros, al final optaron porque 
					participase él en representación de los ceutíes afincados en 
					Madrid.  
					 
					No vislumbra un buen futuro para la Casa Regional en Madrid, 
					ya que asegura que las subvenciones de la Ciudad Autónoma 
					“han descendido este año un 37,5%”. El presidente aprovechó 
					la ocasión para denunciar que el Gobierno de la Ciudad 
					“nunca acude a los actos que se realizan en Madrid con 
					motivo de los homenajes al teniente Ruiz”. A pesar de los 
					problemas económicos de la Casa Regional, aún le queda, sin 
					embargo, una esperanza: “Esta tarde participaré en la 
					ofrenda floral y le pediré a la Virgen de África que nos 
					ayude”, anotaba ayer.  
					 
					Navarro, de ochenta años (nació en Villajovita en 1931), 
					alude a la importancia que para él tiene Ceuta, de la que 
					tuvo que marcharse porque “no tenía otra salida”, pero a la 
					que, con el paso de los años, no ha dejado de mirar desde la 
					distancia. Para explicar su amor a Ceuta, se acoge a las 
					palabras que pronunció el filósofo Seneca: “Nadie quiere a 
					su Patria porque sea grande, sino porque es suya”. 
					 
					Los problemas financieros de la Casa Regional de Ceuta en 
					Madrid son vistos desde diferente perspectiva por otros 
					usuarios.  
					 
					Es el caso de Fermín Vicente Cáceres, ex-presidente de la 
					Casa Regional de Madrid, pero inscrito, junto a su mujer, en 
					la Casa Regional de Barcelona, ya que consideran que dichos 
					problemas financieros vienen provocados precisamente por la 
					mala gestión del presidente de la Casa Regional en Madrid. 
   |