| 
                     
					La llegada de 28 subsaharianos ayer ha situado la cifra de 
					residentes en el CETI en 697, cuando la capacidad máxima que 
					se había habilitado en el caso de sobrepoblación era de 700. 
					El primer grupo de inmigrantes llegó a la una de la 
					madrugada del viernes, 12 hombres y una mujer viajaban en 
					una balsa por el Tarajal. También en la bahía sur se rescató 
					a un grupo de 15 que intentaban llegar a nado.  
					 
					La llegada de 28 subsaharianos en el día de ayer ha situado 
					en 697 la cifra de residentes en el Centro de Estancia 
					Temporal de Inmmigrantes (CETI). La capacidad que se previó 
					en el inicio del verano fue de 700.  
					 
					El primer grupo que llegó a costas ceutíes lo hizo por la 
					bahía sur, en el Tarajal. Sobre las 1:00 horas de la 
					madrugada del viernes 13 subsaharianos viajaban en una balsa 
					neumática -una ocupante de la embarcación era mujer-. A su 
					llegada al puerto deportivo después de se rescatados por la 
					Guardia Civil. 
					 
					El segundo grupo que llegó lo hizo a nado. Sobre las 14:00 
					horas, la Benemérita localizó a 15 inmigrantes que se 
					encontraban en aguas ceutíes del Tarajal. La Guardia Civil 
					esperó a la llegada del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) 
					para que fueran trasladados a las dependencias de la 
					Comisaría de la calle Colón. Allí fueron filiados para 
					después ser llevados al Centro de Estancia Temporal.  
					 
					Por otra parte, y según informaron fuentes de Marruecos, 
					también sobre la una de la madrugada del viernes, se 
					consiguió detener a un total de 22 inmigrantes que 
					intentaban llegar a la playa a través del monte.  
					 
					En el pasado mes de julio, tal y como informó este diario, 
					han sido un total de 315 las entradas de inmigrantes que se 
					han producido por mar -en todo el año 2010 se registraron 
					320-.  
					 
					El CETI tiene en estos momentos una sobreocupación cercana 
					al 30%, tal y como informó este diario el pasado 4 de 
					agosto. El límite marcado, que está en 512 plazas, se ha 
					visto claramente superado por el aumento masivo en la 
					llegada de inmigrantes, sobre todo, por la bahía sur. Sin 
					embargo, a pesar de esta situación, desde la dirección del 
					centro se informaba el pasado jueves de que este número no 
					significa una merma en la calidad del servicio.  
					 
					Habilitación de salas  
					 
					Lo que sí se reconoció fue la necesidad de realizar un 
					sobreesfuerzo de gestión, lo que ha llevado a la solicitud 
					de una ampliación de la plantilla, formada habitualmente por 
					un centenar de personas entre personal propio y de empresas 
					contratadas.  
					 
					En total, se ha solicitado al Ministerio de Trabajo e 
					Inmigración, del que depende el CETI, la incorporación de 
					cuatro personas. Estos días, se lleva a cabo la selección de 
					un nuevo administrativo y se ha pedido también un refuerzo 
					formado por otros tres trabajadores de mantenimiento, ya que 
					la llegada de inmigrantes obliga a acondicionar nuevos 
					espacios para convertirlos en habitaciones.  
   |