| 
                     
					El Partido Socialista de Ceuta ha emitido un comunicado de 
					prensa en el que “exige” a la Ciudad Autónoma un “mayor 
					compromiso para los distintos tipos de familia”. Y es que, 
					según los socialistas, “el hecho de que el 26% de los 
					nacimientos en Ceuta se hayan producido fuera del 
					matrimonio, es síntoma de que los cambios en el modelo 
					tradicional de familia se están produciendo también en 
					nuestra ciudad, y gracias al gobierno socialista, han sido 
					posibles una serie de avance que permiten el apoyo y la 
					defensa de los distintos tipos de familias”. Así lo 
					reflejaba la secretaría de Políticas de Igualdad, Sandra 
					López.  
					 
					“Son escasas las políticas de igualdad practicadas desde el 
					Gobierno de Vivas, algo que influye en este 26% de hijos e 
					hijas nacidos fuera del matrimonio, ya que este porcentaje 
					se encuentra por debajo de los datos de otras comunidades, 
					donde este tipo de políticas son prioritarias” y añade: “Las 
					personas que se deciden a formar un tipo de familia 
					diferente al tradicional se encuentran con grandes 
					inconvenientes y poco apoyo institucional”.  
					 
					La responsable socialista señala que “en Ceuta el reparto 
					del tiempo es desigual, ya que son las mujeres las que 
					dedican el mayor número de horas a las tareas del hogar, 
					algo que está íntimamente relacionado con la poca conciencia 
					sobre la corresponsabilidad y el reparto de los tiempos de 
					trabajo que hacen posible la conciliación”. Por ello, se 
					necesita “desarrollar un mayor compromiso en este ámbito si 
					uno de cada cuatro nacimientos en Ceuta corresponde a madres 
					solteras”. Un aspecto que el PSOE ceutí ha asumido como 
					“prioritario” ya que en su programa electoral “existen 
					medidas encaminadas a lograr una conciliación real, así como 
					políticas de empoderamiento que favorezcan la independencia 
					de la mujer, pero además hemos sido los primeros en adquirir 
					el conceto de familia monomarental, haciendo visible una 
					realidad que va en aumento”.  
   |