| 
                     
					El escritor ceutí ha pasado la semana de Feria en la 
					ciudad, un lugar a donde vuelve cada verano para “recuperar 
					sus raíces”. Después de cuatro meses con su primera novela 
					en el mercado, Ezequiel Teodoro ha hablado con EL PUEBLO 
					para hacer balance sobre este tiempo. Además, el también 
					periodista anunció que ya está trabajando en su segundo 
					libro, una novela ambientada en la posguerra y con una trama 
					basada en el espionaje. Teodoro recuperará para esta nueva 
					historia el recurso de ‘flashback’ que ya utilizó en ‘el 
					manuscrito de avicena’. Hasta el momento, su primera novela 
					ya ha vendido más de mil ejemplares y medios tanto 
					nacionales como regionales se han hecho eco de esta 
					historia. 
					 
					Pregunta.- Después de cuatro meses en el mercado, ¿cómo va 
					la venta de su novela? 
					 
					Respuesta.- Estamos trabajando en ampliar la segunda 
					edición. No obstante, un libro tiene un periodo de venta muy 
					largo, una maduración de varios años. No es como una 
					película, que tiene sus días en cartelera y prefiero que los 
					libros se vayan vendiendo y se den a conocer. Estoy haciendo 
					mucho marketing a través de las redes sociales. Yo estoy 
					empezando, quiero comerme el mundo y yo salgo a vender mi 
					libro. Conozco mi novela mejor que nadie y puedo ser el 
					mejor vendedor del mundo de ella.  
					 
					P.- ¿Cómo está siendo la respuesta de la gente a través 
					de la redes sociales? 
					 
					R.- Hace cinco meses cuando no existía el libro, tenía en 
					las redes sociales unas 300 personas. En cuatro meses ya 
					llevo casi 900, con la particularidad de que los nuevos 
					seguidores son personas que leen. He hecho una campaña muy 
					dirigida a lectores habituales, he ofertado mi novela en 
					foros de otros escritores, les he mandado mensajes a los 
					usuarios de los foros con la sinopsis de la novela. Y así, 
					la gente ha ido entrando. A través de esta forma de 
					marketing estoy consiguiendo llegar donde no puedo con la 
					distribuidora, ya que al ser pequeña la novela no llega a 
					toda España, y de este modo me han pedido libros en zonas 
					remotas. 
					 
					P.- En su trabajo por que la novela llegue a todos los 
					rincones ¿Ya le han solicitado el libro desde el extranjero? 
					 
					R.- En el ‘Facebook’, me pidieron el libro desde México y me 
					preguntaron si podían comprarlo a través de alguna página 
					web internacional, que se puede. También me lo ha pedido una 
					chica de Colombia. Y además, firmando libros en Atocha, en 
					Madrid, los dos primeros compradores del libro fueron un 
					iraquí y una chilena, que se los llevaron a sus respectivos 
					países.  
					 
					P.- En medio de todo el trabajo de promoción, ¿ya piensa 
					en un próximo libro? 
					 
					R.- Ya estoy trabajando en un segundo libro.  
					 
					P.- ¿Qué nos puede avanzar? Porque algo siempre se podrá 
					contar... 
					 
					R.- Algo se puede comentar. Esta novela es también de 
					intriga, al igual que la primera, porque es el estilo que me 
					interesa por ahora. Es una novela de espias, de amor, 
					ambientada en el franquismo. Aunque está situada en 2012, 
					con ‘flashback’ a 1946. Recupero el mismo estilo, me gusta 
					mezclar historia con la actualidad. Los ‘flashback’ de la 
					novela empiezan en el momento en que acaba la novela de 
					María Dueñas, ‘El tiempo entre costuras’, de donde recupero 
					dos personajes que sí existieron en la vida real, el 
					ministro Beigbeder y su amante inglesa. Es mi tributo a esta 
					escritora novel que ha triunfado.  
					 
					P.- Su trayectoria como periodista, ¿ha influído en su 
					estilo? 
					 
					R.-En la presentación en la Biblioteca Municipal, Rocio 
					Valribera dijo que se notaba que yo soy periodista porque el 
					libro tenía muchos titulares, pequeñas historias que se 
					unían. Uno traslada a lo que está haciendo lo que es y, para 
					mí, ejercer la profesion de periodista es una de las mejores 
					cosas que me han pasado en la vida.  
					 
					P.- Y en esa trayectoria, usted pasó por EL PUEBLO, ¿cómo 
					recuerda esa época? 
					 
					R.- En el año 1995, cuando nació el periódico, yo fuí uno de 
					los redactores fundadores. Fue una época dura porque 
					estábamos empezando, pero se lanzó un buen proyecto que se 
					ha consolidado como un periódico de referencia en Ceuta. 
					Además, guardo muy buenos recuerdos de mis compañeros, de 
					los que siguen estando como el director, Antonio Gómez, y de 
					los que ya no están y que han ido a muy buenos sitios. 
					 
					P.- Ha venido a pasar unos días en la feria ¿es una cita 
					obligada para usted? 
					 
					R.-Sí, nunca he dejado de venir en Ceuta en verano, y casi 
					siempre en feria. Para mí es muy importante recuperar mis 
					raíces. Me encanta ir por la Feria y ver a gente que conozco 
					desde siempre. Aquí hay un lenguaje común de tantas cosas 
					que hemos pasado juntos y eso es muy importante. 
   |