| 
                     
					La Confederación de Empresarios de Melilla, CEME, considera 
					que la cotización obligatoria para las empresas y 
					trabajadores transfronterizos no comunitarios por desempleo 
					es una medida puramente recaudatoria. Los empresarios 
					melillenses aducen que con la crisis actual no tiene ningún 
					sentido incrementar los costes de la Seguridad Social para 
					las empresas que tengan trabajadores transfronterizos en más 
					de un 15%. 
					 
					Con ocasión de la entrada en vigor a partir del día 1 de 
					julio de 2.011 de la norma en que las empresas y los 
					trabajadores transfronterizos no comunitarios que trabajen 
					en España y residan en Marruecos deberán cotizar 
					obligatoriamente por las contingencias por desempleo, CEME cree 
					que la medida supondrá para las empresas de Melilla que 
					tengan trabajadores transfronterizos, un incremento en sus 
					cuotas de seguridad social de más de un 15 %. 
					 
					De la misma forma informa que a los trabajadores 
					transfronterizos se les realizarán descuentos en sus recibos 
					de salarios, en concepto de cuota obrera, incrementados casi 
					un 24 %. 
					 
					En consecuencia, la Confederación de Empresarios tilda a la 
					medida de puramente recaudatoria, “pues lejos de otorgar 
					derecho alguno a este colectivo de trabajadores, les va a 
					ocasionar un incremento en sus descuentos sociales, sin 
					reportarle a cambio la posibilidad de acceder a las 
					prestaciones por desempleo.  
					 
					En este sentido dice que si el Gobierno central hubiera 
					querido velar realmente por los derechos de los trabajadores 
					transfronterizos, lo que debería haber hecho es solucionar 
					de una vez por todas, el tipo de retención que por IRPF se 
					le viene descontando mensualmente (un 24 %) a este 
					colectivo, de forma casi confiscatoria. 
					 
					Los empresarios melillenses han señalado que dada la 
					gravísima situación económica en la que nos desenvolvemos, 
					en el que la restricción del gasto, debe ser el objetivo 
					prioritario de cualquier empresa, “no tiene sentido alguno 
					el que se incrementen los costes de Seguridad Social para 
					las empresas que tengan contratados a trabajadores de este 
					colectivo, en más de un 15 %”. 
					 
					Por tanto señalan que ante la forma de comunicar esta 
					medida, “no tenemos más remedio que catalogarla como 
					inadecuada” ya que se ha realizado la notificación sobre 
					como proceder en estos supuestos por parte de la 
					Administración, a principios del mes de agosto, con efectos 
					retroactivos de 1 de julio pasad.  
					 
					Los empresarios han comentado que les causa enormes 
					trastornos a sus respectivas empresas, ya que en un mes 
					predominantemente vacacional, deberán realizar sus ajustes y 
					cotizaciones con un escaso margen de tiempo de apenas una 
					semana. 
					 
					Polizones 
					 
					La Guardia Civil de Almería encuentra a nueve polizones en 
					la popa de un buque procedente de Nador (Marruecos) poco 
					antes de que se arrojaran al agua para alcanzar tierra. 
					Según un comunicado del instituto armado, sobre las 8.15 
					horas del jueves tuvieron conocimiento de la presencia de un 
					grupo de nueve polizones dispuestos a saltar en las 
					proximidades del puerto de Almería desde el buque “Berkane”. 
					Los agentes, con una embarcación neumática y la patrullera 
					“Río Almanzra”, se dirigieron hacia el buque, que fue 
					interceptado a media milla del puerto comercial de la 
					capital almeriense. Los nueve inmigrantes estaban ya 
					preparados en la parte trasera del barco para saltar al agua 
					en el momento de su llegada a puerto. Escoltado por la 
					Guardia Civil, el barco atracó en el puerto y los polizones 
					fueron bajados a tierra. Estas nueve personas, varones 
					marroquíes, han sido trasladadas por la Guardia Civil a las 
					dependencias de la Policía Nacional en el puerto, donde se 
					realizaban las gestiones para su repatriación. 
   |