| 
                     
					Los más de 60 operarios pertenecientes a las empresas 
					Urbaser, Contenur y Obimace retiraron ayer una veintena de 
					camiones con los residuos generados durante la celebración 
					de las Fiestas Patronales. El consejero de Servicios 
					Comunitarios, Gregorio García Castañeda, resaltó que una de 
					las claves en la marcha de los trabajos ha sido la 
					“coordinación”. 
					Más de 60 operarios de las empresas Contenur, Urbaser y 
					Obimace comenzaron ayer con la limpieza del recinto ferial. 
					A las 7.00 horas, el primer turno de empleados de Urbaser se 
					apostaba a la entrada de la Feria y esperaba a que los 
					‘rezagados’ salieran de las últimas casetas abiertas. La 
					coordinación en este servicio ha sido una de las “claves” 
					del servicio de limpieza que se desplegará a lo largo de los 
					próximos días para dejar toda la zona “en las mismas 
					condiciones que antes del comienzo de la Feria”.  
					 
					Alrededor de una veintena de camiones fueron los que se 
					retiraron ayer. La mayoría de los residuos procedían de los 
					restos de vasos de plástico de la zona de copas y de la 
					madera que se había utilizado para decorar algunas casetas. 
					El consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio 
					García Castañeda, controló los trabajos de los operarios a 
					lo largo de todo el día y se mostró “satisfecho” con las 
					labores de cada uno de los grupos. “La limpieza va a ser de 
					día pero también de noche”, explicaba ayer a EL PUEBLO 
					mientras observaba con atención cómo los operarios de la 
					empresa municipal Obimace se encargaban de quitar los 
					paneles de madera de una de las casetas. Uno de ellos 
					resaltaba que esta actividad era algo “engorrosa”, pero que 
					“con las bromas y el compañerismo todo se puede hacer”.  
					 
					La primera de las labores fue la de realizar una limpieza 
					general hasta que los caseteros y feriantes despejaran toda 
					la zona. Después, el desmontaje de las decoraciones “más 
					complicadas” de las casetas y más tarde, “la retirada de 
					todo el esqueleto”, resaltaba el consejero del área. Además 
					de estas actuaciones en el interior del recinto, también se 
					puso “mucho cuidado” en los alrededores, por ejemplo, en la 
					zona de la Portada, donde las máquinas de Urbaser que 
					limpian las aceras y los propios barrenderos retiraron 
					“hasta la última colilla”. “Una de las labores más trabajosa 
					es quitar las casetas”, aseguraba el consejero del área. “La 
					basura se va trasladando a la puerta para que se vaya 
					retirando” y “se va repasando todo hasta que se termina”, 
					recalcó.  
					 
					Por último, algunos de los feriantes también ayudaron a los 
					operarios cuando retiraban los cacharritos: “Hay que quitar 
					los restos de basura que quedan de los puestos porque hay 
					que dejar el lugar tal y como se encontró”, comentaba Fatima 
					mientras trasladaba a uno de los contenedores varias bolsas 
					de “restos de comida”. “Ceuta es una ciudad limpia y hay que 
					respetarla”, aseguraba.  
   | 
                		
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					García Castañeda resalta la “gran implicación” de las 
					empresas en los trabajos  
					El consejero de Servicios 
					Comunitarios y Barriadas, Gregorio García Castañeda, quiso 
					resaltar la “gran implicación” que han tenido las empresas 
					Urbaser y Contenur para la limpieza del recinto ferial tras 
					la clausura el sábado por la noche de las Fiestas 
					Patronales. García Castañeda, que no se perdió ni un detalle 
					de los trabajos realizados en toda la zona, resaltó que “la 
					colaboración y el esfuerzo se ha demostrado sobradamente con 
					el dispositivo desplegado y con la presencia de los 
					delegados de Urbaser y Contenur”.  
					 
					Tras realizar “la primera fase” de limpieza, el consejero de 
					Servicios Comunitarios explicó que cuando se retiren todas 
					las estructuras de las casetas, se procederá al baldeo de 
					todo el recinto. La “tercera fase” será, tal y como ya 
					informó este diario en su edición de ayer, la de pintura y 
					adecentamiento. Las brigadas de pintura y mantenimiento 
					serán las que arreglen los desperfectos en los alrededores 
					de los bajos de la Marina.  
   | 
                		 
					 
					 |