| 
                     
					El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) se ve 
					aliviado estos días de la presión de las continuas entradas 
					que registra gracias a las salidas programadas. A los 15 
					argelinos que fueron trasladados finalmente a la península 
					el pasado martes se sumarán hoy otros 24 subsaharianos que 
					también serán repatriados. Entre lo que queda de semana y la 
					próxima está previsto además que salgan con destino a 
					centros de acogida gestionados por las ONG varias decenas de 
					inmigrantes en situación de vulnerabilidad. 
					 
					La cifra de inmigrantes acogidos en el Centro de Estancia 
					Temporal (CETI) se ha visto reducido en lugar de 
					incrementado, como era ya habitual, en los últimos días. Tal 
					como adelantaba este diario ayer, 15 argelinos habían sido 
					detenidos para su traslado a la península y posterior 
					repatriación. Aunque en un principio, el viaje se había 
					pospuesto para ayer miércoles, finalmente salieron en 
					dirección a alguno de los Centros de Internamiento de 
					Extranjeros (CIE) de la península durante la tarde del 
					martes. 
					 
					Pero a estos 15 inmigrantes magrebíes se sumarán hoy mismo 
					otros 24 ciudadanos de origen subsahariano que fueron 
					detenidos ayer por agentes del Cuerpo Nacional de Policía 
					(CNP) y trasladados a la comisaría con el mismo fin, su 
					repatriación previo paso por un CIE peninsular.  
					 
					Además de estas salidas, programadas por el Ministerio de 
					Interior, está previsto que en lo que queda de semana o a lo 
					largo de la próxima puedan ser trasladados a la península 
					varias decenas de inmigrantes del colectivo que los técnicos 
					del CETI certifican se encuentran en situación de 
					vulnerabilidad. En este caso, los traslados son autorizados 
					por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y los inmigrantes 
					se trasladan para su acogimiento en alguno de los centros 
					que gestionan las ONG con las que mantiene convenios de 
					colaboración con este fin.  
					 
					Con las salidas de los grupos de personas que se devolverán 
					a sus países de origen, la cifra de ocupación del CETI se 
					rebajará mañana de casi 750 personas a poco más de 700. De 
					cumplirse las previsiones sobre los traslados de los 
					‘vulnerables’, en su mayoría, madres con niños pequeños y 
					otros grupos familiares, así junto con personas enfermas, en 
					las próximas semanas la reducción podría devolver al CETI a 
					la situación del pasado mes de julio y alejarlo del límite 
					de sobreocupación, calculado en unos 800 residentes (un 50% 
					por encima de sus plazas, 512). 
					 
					Por otra parte, ayer fue, según se certificó por parte de la 
					Guardia Civil, un día sin llegadas de inmigrantes. La fuerte 
					marejada de levante que reinaba ayer en el estrecho fue al 
					parecer la causa de que ningún inmigrante se aventurara a 
					realizar la travesía a bordo de las frágiles embarcaciones 
					que emplean. 
					 
					De los 10 primeros días de agosto tan sólo en dos (el 2 y 
					ayer) se vio interrumpida la que sobre todo desde julio ha 
					sido una incesante afluencia de inmigrantes a las costas 
					ceutíes. El día con mayor número de entradas clandestinas 
					fue el 5, cuando 28 subsaharianos alcanzaron territorio 
					español a través de la frontera marítima del Tarajal.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					EL CETI verá reforzada este mes su plantilla para agilizar 
					la gestión 
					El Centro de Estancia Temporal de 
					Inmigrantes (CETI) verá reforzada este mismo mes su 
					plantilla con tres incorporaciones que se espera sean las de 
					dos trabajadores sociales y un técnico de integración. Con 
					ello se pretende, según señalan sus responsables, “agilizar” 
					la tramitación de expedientes y en general el tratamiento 
					que se da a cada uno de los inmigrantes que llegan al 
					centro. Según el protocolo establecido, en primer lugar, los 
					acogidos son examinados por el personal médico y sanitario, 
					para a continuación ser atendidos, en sucesivos días, por un 
					trabajador social, un psicólogo y un educador. Este equipo 
					multidisciplinar es el encargado de establecer quiénes se 
					encuentran en situación de especial vulnerabilidad. 
   |