| 
                     
					La adjudicataria del movimiento de tierras del nuevo centro 
					penitenciario, Ribera Navarra, ha comenzado el relleno de 
					los terrenos de la vaguada del Quemadero. De esta manera se 
					cumple el acuerdo alcanzado entre la promotora de las obras 
					de la cárcel de Fuerte Mendizábal, la Sociedad Estatal de 
					Infraestructuras Penitenciarias (SIEP), que depende del 
					Ministerio de Interior, el Ministerio de Defensa y la Ciudad 
					Autónoma. El primero se encarga del relleno para las 
					infraestructuras, el segundo cede el terreno y la 
					administración local construirá parte del cierre de la Base 
					Única y podrá dar un uso a estos terrenos. 
					 
					El trabajo de desalojo realizado por la Ciudad en el puente 
					del Quemadero ha dado sus frutos y finalmente ha comenzado 
					el relleno de la vaguada con tierras procedentes de las 
					obras del nuevo centro penitenciario. Se cumple así el 
					acuerdo de colaboración alcanzado a tres bandas, entre la 
					Sociedad Estatal de Infraestructuras Penitenciarias (SIEP), 
					dependiente del Ministerio de Interior, el Ministerio de 
					Defensa y la Oficina Técnica de Obras del Príncipe, 
					perteneciente a la Ciudad Autónoma. 
					 
					De acuerdo con los datos facilitados desde la Oficina 
					Técnica, el relleno en esta amplia zona, situada entre el 
					cuartel del Serrallo y la carretera de acceso al Príncipe, 
					se efectuará hasta la cota 60 o 70, desde los 55 metros a 
					los que está situado el antiguo puente del Quemadero. 
					 
					La labor será desarrollada por la empresa Ribera Navarra, 
					que ha llevado a cabo el movimiento de tierras para la 
					construcción de la cárcel y que había comenzado ya a 
					construir la plataforma del que iba a ser un vial de acceso 
					que enlazaría con la nueva carretera de Loma Colmenar. Esta 
					previsto también que la zona acoja las infraestructuras 
					subterráneas de la cárcel de Loma Colmenar. 
					 
					Este proyecto es muestra del “clima de cooperación” que, 
					según destacan desde la Oficina Técnica de Obras del 
					Príncipe, reina entre las dos administraciones y las 
					instituciones implicadas a la hora de abordar iniciativas 
					urbanísticas conjuntas y coordinadas.  
					 
					En este caso, el acuerdo supone que la SIEP se hará cargo 
					del relleno para las infraestructuras, mientras que Defensa 
					cede la parcela de su propiedad a la Ciudad Autónoma. La 
					administración local, a su vez, podrá disponer de esos 
					terrenos con fines de desarrrollo urbanístico a cambio de 
					hacerse cargo de la construcción de la parte correspondiente 
					del cierre de la nueva Base Única del Ejército, en la que 
					estará incluida el cuartel de la Legión.  
					 
					Aunque los planes desarrollados desde la Oficina Técnica de 
					Obras del Príncipe contemplan el aprovechamiento de esta 
					zona para la construcción de equipamientos públicos dentro 
					del plan especial de la barriada, en concreto, de una o dos 
					pistas polideportivas, aún no se sabe el destino final que 
					se le dará.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El primer paso fue el desalojo de las 9 familias de la zona 
					El pasado 13 de julio la Ciudad 
					Autónoma se hacía cargo, con la colaboración de la empresa 
					adjudicataria del movimiento de tierras de la prisión, 
					Ribera Navarra, del derribo de las nueve viviendas del 
					puente del Quemadero. Atrás quedaban entonces 40 días de 
					incertidumbre para las familias que habitaban este pequeño 
					núcleo de infravivienda. A comienzos de junio, las máquinas 
					habían comenzado el relleno de parte de los terrenos de la 
					vaguada con el fin de generar una plataforma sobre la que 
					construir un nuevo vial. Ante la proximidad de estas obras y 
					las malas condiciones que presentaban las casas, todas ellas 
					de autoconstrucción, la Consejería de Fomento y Medio 
					Ambiente emitió un decreto de ruina inminente y Asuntos 
					Sociales procedió al realojo de los afectados de manera 
					provisional en pisos de alquiler. Estas familias serán 
					realojadas de forma definitiva, según el compromiso de la 
					administración, en las 171 VPO que Sepes ha construido en la 
					cercana zona de Loma Colmenar. 
   |