| 
                     
					La Dirección General de Protección Civil, dependiente de la 
					Consejería de Presidencia y Gobernación, ha alertado de que 
					la ciudad se encuentra en alerta roja por “riesgo extremo” 
					de incendios forestales. ARCE insta a los ciudadanos a que 
					sean prudentes y explica cómo actuar en el caso de 
					encontrarse con un fuego. 
					 
					La Dirección General de Protección Civil, dependiente de la 
					Consejería de Presidencia y Gobernación, ha alertado de que 
					la ciudad se encuentra en “riesgo extremo” de incendios 
					forestales. Así lo informa el máximo representante de este 
					área, Ángel Gómez, quien explica en una nota de prensa que 
					la información ha sido recibida por el Centro de 
					Coordinación de la información nacional sobre incendios 
					forestales, con datos recabados por la Agencia Estatal de 
					Meteorología (AEMET).  
					 
					Por ello, desde el Área de Coordinación de Emergencias 
					(ARCE), instan a los ciudadanos a prevenir riesgos para que 
					no se produzcan incendios. Por ejemplo, “apagando bien los 
					fósforos y cigarillos y sin tirarlos por la ventanilla del 
					coche”. Además, se recuerda que “está prohibido encender 
					fuego en los montes de la ciudad”.  
					 
					Una de las prácticas más habituales por las que se producen 
					los incendios es por la quema de rastrojos. Por ello, ARCE 
					recuerda que “hay que comunicarlo a los servicios de 
					prevención de incendios” junto con la “limpieza de la maleza 
					en una franja de dos o tres metros alrededor antes de dar 
					fuego”. Por otra parte, Protección Civil recomienda “no 
					acampar nunca” fuera de las zonas habilitadas para tal fin, 
					especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso.  
					 
					En relación a cómo se debería actuar en el caso de que se 
					produjera un incendio, no se debe intentar “hacerle frente” 
					sino que hay que “retirarse de inmediato” y avisar al 
					Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS). “Si 
					el fuego avanza rápidamente, no hay que internarse en 
					barrancos y zonas abruptas ni tampoco intentar escapar 
					ladera arriba cuando el viento es ascendente”. Por otro 
					parte, “no hay que intentar atravesar a pie o en vehículo, 
					carreteras y caminos afectados por el fuego o por columnas 
					de humo”. En el caso de quedar rodeado por las llamas, hay 
					que “avanzar hacia la zona más llana y con menos vegetación 
					y tratar de pasar a la zona ya quemada”, y “hay que tumbarse 
					en el suelo y respirar a través de una prenda mojada”. Por 
					último, el Área de Coordinación de Emergencias recuerda que 
					en el caso de incidencias de este tipo, es “fundamental” 
					llamar al teléfono 112.  
   |