| 
                     
					El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, 
					Miguel Marín, acusó ayer al Ministerio de Sanidad de 
					“obviar” las necesidades del Hospital Comarcal a lo largo de 
					los últimos años, lo que ha redundado en la “saturación” de 
					este centro y la “falta de una asistencia sanitaria de 
					calidad” hacia los melillenses. 
					 
					A preguntas de los periodistas, Marín lamentó que “mientras 
					las distintas comunidades autónomas a lo largo de estos años 
					han ido evolucionando, mejorando sus infraestructuras y 
					dotando a los hospitales de especialistas y profesionales”, 
					en Melilla no ha sido así por no estar transferidas las 
					competencias. 
					 
					Según dijo, el Gobierno central “ha obviado esas 
					necesidades” del Hospital Comarcal de Melilla, cuya 
					situación lleva años siendo objeto de críticas por parte de 
					los sindicatos sanitarios. 
					 
					El número dos de la Ciudad Autónoma insistió en que los 
					melillenses “deben tener los mismos derechos que el resto de 
					españoles”, sobre todo “en un tema tan importante como es la 
					asistencia sanitaria”, ya que “la salud es el bien más 
					preciado de cualquier persona”. 
					 
					“Creemos que en Melilla se debe hacer un esfuerzo para que 
					al menos recibamos la misma calidad asistencial que el resto 
					del territorio nacional, cosa que en estos momentos no 
					ocurre”, concluyó Miguel Marín.  
					 
					La semana pasada, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria 
					(INGESA) negó que el Hospital Comarcal sufra una saturación, 
					ya que su ocupación era del 61 por ciento, si bien reconoció 
					que las áreas de mayor actividad se encuentran por encima 
					del 80 por ciento. 
					 
					Una de esas áreas es Tocoginecología, que en los cuatro 
					primeros días de agosto ha sufrido los efectos de un ‘baby-boom’, 
					al tener que atender en ese periodo 44 alumbramientos, 20 
					más que en el mismo periodo de 2010, lo que ha obligado a la 
					dirección del hospital a habilitar camas en otras unidades 
					para atender a las parturientas. 
   |