| 
                     
					La Ciudad Autónoma de Ceuta es de las que menos debe a 
					proveedores autónomos. Así se deduce del informe elaborado 
					por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores 
					Autónomos. Ceuta mantendría una deuda, según estos datos de 
					14,27 millones de euros y se situaría a la cola de las 
					autonomías que mantienen deudas con este sector. ATA ha 
					afirmado que las asministraciones públicas son ya, en 
					España, la primera causa de destrucción de empleo en el 
					sector privado. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta mantiene una deuda con los 
					empresarios ceutíes que supera ligeramente los 14 millones 
					de euros. Son cifras que maneja la Asociación de 
					Trabajadores Autónomos (ATA), que han elaborado un informe 
					de impacto donde se estima que, en estos momentos, las 
					administraciones públicas autonómicas son las principales 
					culpables de la destrucción de empleo en España, han 
					asegurado desde la Asociación. 
					 
					Ceuta es, no obstante, la autonomía que menos debe de las de 
					España 
					 
					La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores 
					Autónomos estima, con los datos a los que ha tenido acceso 
					en distintas comunidades autónomas y fuentes consultadas, en 
					14.983 millones de euros la deuda de las Administraciones 
					Públicas con los trabajadores autónomos a 31 de julio de 
					2011, alcanzando un nuevo récord histórico. 
					 
					Por comunidades autónomas, Cataluña (2.756,87 millones de 
					euros), Andalucía (2.442,23 millones de euros), Comunidad 
					Valenciana (1.740 millones de euros) y la Comunidad de 
					Madrid (1.736,06 millones de euros) son las comunidades con 
					mayor deuda con los autónomos. Estas cuatro comunidades 
					concentran el 57,9% del total de la deuda de la 
					Administración con el colectivo. 
					 
					A estas cuatro comunidades les siguen, en cuanto a deuda 
					pública con los autónomos: Galicia (1.059,91 millones de 
					euros), Castilla y León (854,03 millones de euros), Castilla 
					la Mancha (734,17 millones de euros, País Vasco (719,18 
					millones de euros), la Región de Murcia (614,30 millones de 
					euros), Extremadura, con una deudas de las administraciones 
					públicas que se cifra en torno a los 524,41 millones de 
					euros, Aragón (509,71 millones de euros) y Canarias, con una 
					deuda que asciende hasta los 507,75 millones de euros. Con 
					una deuda inferior a los 500 millones de euros se sitúan 
					Baleares (390,09 millones de euros), el Principado de 
					Asturias (376,04 millones de euros) y Cantabria (206,46 
					millones de euros. 
					 
					Por último, se encuentran La Rioja (74,92 millones de euros) 
					y la Comunidad Foral de Navarra (164,81 millones de euros), 
					donde las Administraciones Públicas son las más cumplidoras 
					y su deuda para con los autónomos y microempresas no supera 
					los 200 millones de euros.  
					 
					Por su parte, ATA estima que las deudas de las ciudades 
					autónomas de Ceuta y Melilla se cifran en torno a los 14,27 
					millones en el primer caso y 15,81 millones de euros en el 
					segundo.  
   |