| 
                     
					Más de 200 venezolanos llegaron ayer a Ceuta. Antes de 
					partir para Madrid el próximo día 18, donde celebrarán el 
					encuentro con el papa, hoy realizarán una ‘Misión Popular’ 
					para dar testimonio de su fe entre los ceutíes. Ante las 
					protestas que se están promoviendo por este encuentro, el 
					padre Martínez apuntó que es cierto que genera muchos 
					gastos, pero que también se gastan “mucho dinero en 
					condones”. 
					 
					Ceuta vive este fin de semana una explosión de fe. Un total 
					de 211 venezolanos fueron recibidos ayer por el padre Juan 
					Carlos Martínez. Diferentes familias ceutíes acogen en sus 
					casas a estas personas, con edades que oscilan entre los 
					catorce y los cuartenta años. A lo largo del día de hoy 
					darán testimonio de su fe entre los ceutíes y el lunes 
					abandonarán la ciudad autónoma con destino a Madrid, donde 
					participarán en la ‘Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)’, 
					que culminará el próximo día 18 con el encuentro con el papa 
					Benedicto XVI. 
					 
					Ante las protestas que por todo el país se están promoviendo 
					por esta visita, el padre Martínez asegura que ya se las 
					esperaba, puesto que ya ha vivido situaciones similares en 
					JMJ anteriores. Por ejemplo, hace unos años en Sidney 
					(Australia) le tiraron huevos. “Es cierto que la visita del 
					papa genera muchos gastos, pero también se gastan mucho 
					dinero, sin que nadie proteste, en condones y abortos”, 
					manifestó el cura. 
					 
					El vicario de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Francisco 
					Correro, los recibió en la catedral. Hoy, los fieles 
					celebrarán una ‘Misión popular’ -en la que además de rezos y 
					canciones, repartirán estampas-, y después una visita 
					turística. 
   |