| 
                     
					 
					Recientemente se ha reunido el Grupo Federal socialista del 
					Pueblo Gitano en la sede de Ferraz para debatir las diversas 
					propuestas que se trasladarán a la Ponencia Marco de la 
					Conferencia Política del PSOE, que se celebrará los próximos 
					días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en Madrid. 
					 
					Fue Miguel Jiménez Campos, Delegado de relaciones entre las 
					Comunidades del PSOE ceutí, quien representó a los y las 
					socialistas de nuestra ciudad, “asistimos a la reunión de 
					trabajo mujeres y hombres gitanos socialistas en 
					representación de todas las Comunidades y Ciudades 
					Autónomas, junto al Secretario de Movimientos Sociales y 
					Relaciones con las ONG, Pedro Zerolo, el Coordinador del 
					Grupo Federal y Director del Instituto Cultura Gitana, Diego 
					Fernández, que ya nos visitó en la presentación 
					institucional de la Comunidad Romaní de Ceuta, así como la 
					diputada de referencia del Grupo Socialista en el Congreso 
					de los Diputados, Margarita Pin, enamorada del Pueblo 
					Gitano”, señalaba Jiménez. 
					 
					“En esta reunión se plantearon las diferentes estrategias de 
					movilización dentro del colectivo y las futuras líneas de 
					trabajo para incluir en el programa electoral, entre los que 
					destacan la inclusión del Romanó (lengua gitana) en la Carta 
					Europea de Lenguas de Minorías (objeto de protección)”. 
					Jiménez también recuerda que “se subrayó la importancia que 
					tiene para la realidad gitana la futura Ley para la igualdad 
					de trato y no discriminación, una ley en la que han 
					participado, entre otras, las asociaciones del colectivo 
					gitano, para garantizar los derechos de igualdad y no 
					discriminación, siendo, una vez aprobada, la ley más 
					progresista de la UE”. 
					 
					En el encuentro también se hizo un repaso a la participación 
					y logros de la comunidad gitana, “por ejemplo cuando en el 
					año 85 se creó el 1º Programa de desarrollo del Pueblo 
					Gitano, liderado por Juan de Dios Ramírez-Heredia, o el 2º 
					Plan de desarrollo del Pueblo Gitano 2004, con la creación 
					del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y la creación del 
					Instituto de Cultura Gitana, liderado por Pedro Zerolo y 
					Diego Luís Fernández”, destacó Miguel Jiménez, sin dejar 
					pasar la oportunidad de “recordar la importancia del 
					convenio firmado entre el ICG y la Universidad de Alcalá de 
					Henares con la introducción de una asignatura sobre cultura 
					gitana, bajo el nombre “Gitanos de España, historia y 
					cultura””. 
					 
					El delegado socialista hizo un recordatorio a la 
					participación del pueblo gitano señalando que “el Pueblo 
					Gitano, es progresista y vive de una utopía que al final es 
					una realidad tardía, celebrando que en el siglo XXI los 
					gitanos empezamos a tener presencia en la vida social y 
					política de Ceuta”. Y por último, tuvo palabras de 
					agradecimiento para el líder socialista, José Antonio 
					Carracao, “por la confianza y el apoyo incondicional hacia 
					las y los gitanos de Ceuta”. 
   |