| 
                     
					Desde enero de 1992, Ceuta, a través de la institución 
					humanitaria Cruz Roja cuenta con el programa de 
					Teleasistencia Domiciliaria, programa este dirigido a todas 
					aquellas personas mayores, minusválidos o enfermos en 
					situación de riesgo, que vivan o permanezcan gran parte del 
					día solas, o convivan con otras personas en situación 
					similar. 
					 
					De este servicio se benefician hoy en día un total de 500 
					usuarios, más de un treinta por ciento de los beneficiarios 
					de 2010. La gran mayoría de los usuarios de este servicio 
					que ofrece Cruz Roja son personas mayores o discapacitados, 
					que con este método evitan el internamiento. 
					 
					El programa de Teleasistencia Domiciliaria de Cruz Roja 
					cuenta hoy por hoy, con un total de 500 usuarios. Todos 
					ellos se han informado en Cruz Roja para posteriormente 
					solicitar estar inscritos en este programa que les ofrece 
					una cierta seguridad al saber que durante las veinticuatro 
					horas del día, durante los 365 días del año tienen a alguien 
					detrás del pulsador que les podrá ayudar en caso de 
					cualquier incidente. La cifra de usuarios aumenta año tras 
					año y precisamente ha existido un incremento del 30% con 
					respecto al 2010 
					 
					A este respecto, tal y como destacaba ayer desde el 
					Departamento de Teleasistencia de Cruz Roja en Ceuta, la 
					gran mayoría de las personas que se benefician de este 
					sistema son mayores, siendo el resto discapacitados. 
					 
					Los miembros de este servicio resaltan que este programa de 
					Teleasistencia Domiciliaria tiene fundamentalmente una 
					función asistencial ante situaciones de urgencia en las que 
					se puede llegar a salvar vidas humanas, como ocurre en 
					ocasiones. Hay una segunda que es una función preventiva, 
					que surge de la seguridad y tranquilidad que proporciona a 
					los usuarios el saber que ante cualquier situación de riesgo 
					van a ser atendidos con solo pulsar un botón. Uno de los 
					objetivos del sistema de Teleasistencia consiste en evitar 
					internamientos innecesarios. La Teleasistencia permite a las 
					personas que no precisen cuidados permanentes, vivir en sus 
					domicilios con la tranquilidad de que ante cualquier 
					situación de riesgo van a ser atendidas. Con este sistema se 
					evita el ingreso en residencias de personas mayores que no 
					podrían permanecer en su domicilio sin riesgo. 
					 
					Para poder contar con este servicio, el usuario debe de 
					cumplir una serie de requisitos básicos, de ahí que los 
					usuarios no deben padecer patologías que impidan la 
					comunicación (sordera, dificultades graves en el habla, 
					deterioro cognitivo, etc.) y no padecer enfermedad mental, 
					asimismo es indispensable disponer de línea telefónica (no 
					compartida) en el domicilio. Cumpliéndose estos tres 
					requisitos indispensable, cualquier usuario puede contar con 
					el servicio de Teleasistencia. 
					 
					El funcionamiento de este programa comienza con la 
					instalación en el domicilio del usuario de un aparato 
					telefónico dotado de un botón de alarma, así como una unidad 
					de control remoto (colgante o pulsera). Al pulsar el botón 
					de alarma o la pulsera se activa una llamada telefónica que 
					es recogida en la central de atención, que en el caso de la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta se encuentra en Sevilla, donde 
					están almacenados informáticamente todos los datos 
					relevantes del usuario/a, dirección, estado de salud, 
					medicación, personas de contacto, etc. 
					 
					La llamada es atendida por personal específicamente formado 
					para esta tarea, el cual clasifican el tipo de llamada y 
					movilizan, si es necesario, los recursos adecuados, desde un 
					familiar o vecino con las llaves del domicilio para que se 
					traslade hasta el usuario o incluso ambulancias, policías o 
					bomberos, dependiendo de cual es la demanda del usuario y la 
					valoración del personal de la centralita tras atender la 
					llamada. 
					 
					Para solicitar el servicio de Teleasistencia Domiciliaria 
					sólo hay que acercarse a la Asamblea Provincial de Cruz 
					Roja, donde el futuro usuario deberá aportar sus datos 
					personales, DNI y tarjeta sanitaria así como un infome 
					médico que debe rellenar su médico de cabecera. Desde ese 
					mismo instante Cruz Roja realizará los pasos pertinentes 
					hasta instalar en el domicilio del usuario la tecnología 
					necesaria para activar el servicio. 
					 
					Por último hay que destacar que precisamente Cruz Roja 
					Española fue la primera organización de España prestataria 
					del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, en certificarse 
					por AENOR (organismo de certificación acreditado por ENAC) 
					en la Norma ISO9001:2000, el 10 de julio de 2001. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Atención las 24 horas del día, durante todo el año 
					Los usuarios de este programa de 
					Teleasistencia Domiciliaria cuentan con una atención 
					inmediata y adecuada a las alarmas sanitarias y sociales por 
					personal especializado las 24 horas del día y los 365 días 
					del año; Movilización de recursos propios y ajenos; 
					Información sobre los recursos asistenciales de la zona; 
					Seguimiento periódico del usuario desde la Central de 
					Atención; Agendas, para recordar al usuario datos 
					importantes, como: la administración de un medicamento, la 
					cita con el médico, felicitaciones de fechas importantes 
					para el usuario, etc; Control de ausencias domiciliarias; 
					Seguimiento con visitas personalizadas por parte de 
					voluntarios y personal técnico de la Institución; 
					Instalación, puesta en funcionamiento en el domicilio del 
					equipo de Teleasistencia y enseñanza de su uso y 
					funcionamiento; Reparación de averías del equipo y 
					mantenimiento técnico de los equipos. 
   |