| 
                     
					El ‘Plan Prepara’ llega hoy a su fin con la incertidumbre de 
					si será renovado el próximo día 26. Ante esta situación, los 
					sindicatos abogan por su continuidad y critican que se 
					recorte en ayuda social, ya que tanto para UGT como para 
					CCOO existen otras alternativas para recaudar fondos con los 
					que mantener esta ayuda. 
					 
					Los sindicatos lo tienen claro, “desde CCOO estamos en 
					contra de los recortes sociales y creemos que hay otras 
					formas de ahorrar que eliminar las ayudas a los 
					desempleados”, asegura Alejandro Parodi refiriéndose a la 
					ayuda de 400 euros del ‘Plan Prepara’ que hoy llega a su 
					fin. El responsable de Empleo y Formación de CCOO plantea 
					otras alternativas como medida para contener el gasto como 
					“recortes de los altos cargos o de los sueldos de altos 
					funcionarios o la lucha contra el fraude fiscal” en lugar de 
					acabar con esta subvención. No es lo único, desde CCOO 
					también sugieren propuestas para aumentar la recaudación 
					como “el aumento del impuesto sobre trasmisiones 
					patrimoniales o subir los impuestos a las rentas más altas”, 
					señala Parodi que lamenta, en nombre del sindicato, que 
					siempre se acabe “perjudicando a los más desfavorecidos”. La 
					misma opinión ofrece desde UGT su secretario general, 
					Antonio Gil, califica de “injusto” este recorte, ya que para 
					él existen “otra serie de medidas para compensar este gasto 
					social”. “Van a dejar desprotegidas a muchas familias”, 
					avisó Gil, que lamenta esta medida. 
					 
					Hoy se cumple la fecha límite que fijó el Ministerio de 
					Empleo para solicitar la conocida como ‘ayuda de los 400’ 
					del ‘Plan Prepara’. No obstante, la subvención que perciben 
					los parados que hayan agotado sus prestaciones, carezcan de 
					rentas y participen en programas de formación, podría 
					ampliarse por un año más. La decisión está en manos del 
					Gobierno, que reunido en el Consejo de Ministros del próximo 
					día 26 de agosto, deberá decidir si prorroga esta ayuda. La 
					previsión del Ministerio de Trabajo es que esta iniciativa, 
					a falta de computar los últimos datos, haya beneficiado a 
					unos 190.000 desempleados, según informa Efe. 
					 
					El ‘Plan Prepara’, que se puso en marcha el pasado 15 de 
					febrero de 2011 para un período de seis meses, se diseñó 
					como parte del programa de recualificación profesional del 
					Gobierno para los desempleados sin prestación. El Prepara se 
					creó como sustituto del Programa Temporal de Protección por 
					Desempleo e Inserción (Prodi), que contemplaba ayudas de 426 
					euros para los parados que hubieran agotado sus prestaciones 
					por desempleo.  
					 
					Sucesor del ‘Prodi’ 
					 
					El Prodi empezó a aplicarse en agosto de 2009, y aunque su 
					duración inicial era de seis meses, se prorrogó otros seis 
					más en febrero de 2010 y en agosto de 2010. En febrero de 
					2011 se dio por terminado este primer plan y se decidió su 
					sustitución por el Prepara. En total, participaron en el 
					Prodi 852.249 personas -de las que más del 47%, en torno a 
					400.000, encontraron trabajo antes de terminarlo- y el coste 
					fue de 1.635 millones de euros.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Salgado sugiere una prórroga ligada a la formación de los 
					beneficiarios 
					La vicepresidenta económica, Elena 
					Salgado, ha explicado que esa posible prórroga, que se 
					decidirá el próximo 26 de agosto en Consejo de Ministros, no 
					solo irá ligada a que los futuros beneficiarios busquen 
					empleo, sino a que refuercen su formación, de la que ha 
					dicho que es la vertiente más importante para considerar la 
					renovación del Plan Prepara, según recoge Efe. El que 
					también ha solicitado al Gobierno su continuidad ha sido el 
					candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno en las 
					elecciones del próximo 20 de noviembre, Alfredo Pérez 
					Rubalcaba. Por otra parte, en el Consejo de Ministros del 26 
					de agosto también está previsto que el Gobierno de Rodríguez 
					Zapatero apruebe una nueva regulación del contrato a tiempo 
					parcial que lo haga más utilizable entre los empresarios 
					españoles. 
   |