| 
                     Se que alguno de ustedes, cuando 
					me lean, no se lo van a creer pero la verdad que me he 
					emocionado al enterarme de la huelga que van a llevar a cabo 
					los futbolistas millonarios en defensa de aquellos jugadores 
					de Segunda B y Tercera que no cobran, algunos apenas si 
					ganan para medio vivir. 
					 
					Mi gozo es un pozo. Resulta que estos millonarios del 
					fútbol, en un país con cinco millones de parados, van a 
					hacer una huelga, para apoyar a los compañeros de Primera y 
					Segunda A, a los que al parecer algunos equipos le deben un 
					total de 200 millones de euros. Y a lo decía la sabia de mí 
					abuela, “Estando yo caliente, ríanse la gente”. 
					 
					Rubiales que es le presidente del asunto éste de la huelga 
					clamó “Los jugadores no queremos más dinero. Queremos 
					nuestro dinero”. Totalmente de acuerdo con el señor 
					Rubiales, y los que más necesitan ese dinero son los que 
					menos ganan en el fútbol, esos futbolistas que militan en 
					equipos de Segunda B y Tercera ¿Para qué cobren esos sus 
					dinero no hay huelga, señor Rubiales?. Poderoso caballero es 
					don dinero. Porque, sin discusión alguna, dinero llama a 
					dinero. 
					 
					Vamos a ver una cosa, señor Rubiales y compañeros 
					millonarios que quieren ir a la huelga. Si yo tengo un 
					comercio y dejo de pagar a Hacienda me embargan, igual que 
					si hago lo mismos con la Seguridad Social dejando de pagar, 
					del mismo modo me embargan. Por que razón no embargan las 
					taquillas de los clubs que deben 650 millones de euros a 
					Hacienda que, por cierto, Hacienda es de todos los 
					españoles. 
					 
					Igual debería hacer la Seguridad Social que con esos clubs 
					que le adeudan seis millones de euros, embargarles las 
					taquillas hasta realizar la totalidad del cobro, con su 
					veinte por ciento de interés correspondiente. Entre otras 
					cosas porque, tanto Hacienda como la Seguridad Social es el 
					dinero de todos los españoles. 
					 
					Por qué no se llevan a cabo el cobro estas deudas, cuado las 
					mismas se realizan con comerciantes, que por la crisis 
					actual, no pueden hacer frente a esos pagos, y si se le 
					permiten a unos equipos de fútbol. Cuál es la diferencia, 
					entre una cosa que es de todos los españoles y otra que da 
					lugar a una huelga para que cobren unos pocos. 
					 
					No sería mucho mejor actuar de otra forma. Los equipos que 
					tengan deudas con algunos de sus jugadores y no puedan hacer 
					frente a las mismas, se les desciende de categoría, 
					enviándolos a la Segunda B y de ahí que inicien otra vez el 
					ascenso. Sin dejarlos acogerse a esa llamada ley concursal 
					que es, en definitiva, el truco del almendruco. 
					 
					Se bajan a los equipos que no pueden hacer frente a sus 
					deudas con los jugadores y se suben de categoría a aquellos 
					equipos que están al corriente no sólo del pago de sus 
					jugadores sino de Hacienda y la Seguridad Social. 
					 
					Además, con esta medida, podríamos conseguir que la Primera 
					División contase solamente con dieciocho equipos que es lo 
					que, realmente, debe tener la División de Honor. 
					 
					¿Y si hacemos los aficionados al fútbol una huelga hasta que 
					cobren, los jugadores de Segunda B y Tercera, todo lo que le 
					deben, no acudiendo a ningún estadio de Primera y Segunda A 
					durante cuatro jornadas?. Oiga, es un decir, en apoyo de 
					quienes más lo necesitan. 
   |