| 
                     
					Las campañas siempre han insistido en que ahora, en verano, 
					cuando muchas personas viajan en vacaciones, muchos son los 
					perros que se quedan fuera, siendo abandonados a su suerte, 
					cosa que en Melilla “se ve bastante”, según María Orlinda 
					Montiel. Fundó la Sociedad Protectora de Animales y Plantas 
					‘San Francisco de Asís’ hace cuarenta años.  
					 
					“Estoy desbordada”, confesó María Orlinda nada más empezó a 
					hablar con MELILLA Ayer. Atiende a 500 animales, sobre todo 
					gatos y perros, pero “he llegado a tener hasta siete burros” 
					a lo largo de estos cuarenta años de dedicación a los 
					animales, contando con la ayuda de voluntarios y de unos 
					1.000 socios que pagan una cuota de treinta euros al mes. 
					Hizo un “llamamiento” a los melillenses para que se hicieran 
					socios, porque allí a los animales “los acogemos, los 
					cuidamos, los alimentamos, miramos que no estén enfermos”, 
					todo de forma “altruista”, aseguró. Otros años ha puesto en 
					marcha un servicio para que los melillenses se fueran de 
					vacaciones pudiendo dejar a su perro o su gato en la 
					sociedad, pero “ya no, hay tantísimos abandonados que ocupan 
					todos los pabellones” y “para mí es mucho más importante 
					acoger un animalito abandonado que quedarme con otro de un 
					señor que se va de viaje, aunque pague, porque esto no es un 
					negocio”, insistió.  
					 
					De todas formas, “ya hay infinidad de hoteles” donde no te 
					ponen pegas a la hora de llevar un animal, por lo que pidió 
					a los melillenses que, paguen un poco más si es necesario, 
					pero que, sobre todo, tengan en cuenta que se trata de “un 
					ser vivo, no es una cosa, cuando se coge a un animal, se 
					adquiere una responsabilidad, es un miembro más de la 
					familia”. Así, criticó “las modas” y los “caprichos”, tanto 
					de mayores como de niños a la hora de hacerse con un perro, 
					por ejemplo. 
					 
					Pero, “España es muy cruel”, cree Montiel, hasta el punto de 
					que “el que quiere abandonar a su animal dice que se le ha 
					escapado, que se lo robaron” y “cómo se demuestra que fue él 
					quien lo dejó”, se preguntó María Orlinda, quien insistió, 
					por otra parte en la importancia de esterilizar a los 
					animales, para no tener que cargar con camadas no deseadas 
					o, en el peor de los casos, abandonar las crías. 
					 
					Ella tiene esterilizados a los 500 animales que cuida, 
					animando a quien desee tener uno a pasarse por la Sociedad 
					Protectora en lugar de comprarlos.  
					 
					que firme que se responsabiliza del animal, porque no 
					queremos verlo a los tres o cuatro días, como ha ocurrido, 
					por la calle, eso no podemos permitirlo”. En muchas 
					ocasiones, contó a este Diario, que le dicen que parece que 
					no quisiera “colocarlos” y ella explicó que claro que 
					quiere, que ojalá pudiera decir que “se cierra la protectora 
					porque no hay animales abandonados”, sólo que busca 
					“colocarlos bien”.  
					 
					Por todo, y ante el abandono animal “que se ve mucho en 
					Melilla”, reconoció que “España es cruel, tiene mucho que 
					aprender” a la hora de tratar a los animales, y “no sólo es 
					cuestión de sensibilidad, también de educación”. 
   |