| 
                     
					Con el objetivo de estar en condiciones de defender el cielo 
					ceutí o cualquier otra zona a la que los destinen, las 
					unidades del Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA VI/30), 
					pertenecientes al Regimiento Mixto de Artillería Nº 30 (RAMIX 
					30), se instruyen cada día en ejercicios de combate general 
					o específicos antiaéreos. En esta especialidad es en la que 
					se instruyeron ayer, cuando participaron, en el 
					acuartelamiento del Monte Hacho, en un ejercicio de 
					instrucción específico antiaéreo que consistía en simular un 
					disparo contra las fuerzas invasoras, representadas por un 
					avión radiodirigido maniobrado por la sargento Moreno. 
					 
					Las unidades del Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA VI/30), 
					pertenecientes al Regimiento Mixto de Artillería Nº 30 (RAMIX 
					30), participaron ayer por la mañana en un ejercicio de 
					instrucción específico antiaéreo en el acuartelamiento del 
					Monte Hacho, que consistía en simular un disparo contra las 
					fuerzas invasoras, representadas por un avión radiodirigido.
					 
					 
					Esta prueba específica atiaaérea se integra dentro de los 
					ejercicios permanentes programados dentro de cada unidad, en 
					donde se combinan estos con los de combatiente general, los 
					de Infantería, que a veces tienen lugar en el interior del 
					acuartelamiento, a fin de economizar personal y medios, y 
					otras, como esta vez, en el campo exterior. 
					 
					En esta ocasión, intervinieron en el ejercicio unas 
					cincuenta personas, distribuidas en una sección de cañones 
					35/90, compuesta por una Dirección de Tiro Skydor y dos 
					cañones de 35 mm, perteneciente a la 1º Batería 35/90; y dos 
					Puestos de Tiro Mistral, incluyendo Lanzador y Misil 
					Mistral.  
					 
					El sistema Mistral es uno específico de arma que está basado 
					en un misil portátil tierra-aire de baja y muy baja cota, 
					complementado con un vehículo de alta movilidad táctica (Vamtac) 
					y con una cámara térmica que le permite ser operativo tanto 
					de día como de noche. Está previsto que esta sección se 
					amplíe en un plazo breve con un simulador, donde el 
					apuntador se puede instruir en ejercicios simulados por 
					ordenador. 
					 
					Madrid, jefe del primer pelotón de la sesión Mistral, 
					explica que en cada puesto trabajan cooperativamente varios 
					soldados. En el puesto de tiro el apuntador está sentado 
					mientras es su jefe, que está de pie a su lado y dispone de 
					un ordenador para ver las señales que indica el rádar, el 
					que dirige la operación e indica cuando disparar.  
					 
					El ‘enemigo’ estaba representado por un Vamtac perteneciente 
					a la sección mistral y un equipo de aviones radiodirigidos 
					pertenecientes a la batería de Plana Mayor, dirigidos por la 
					sargento Moreno y su ayudante.  
					 
					Además, la sección dispone de una dirección de tiro 
					compuesta por una unidad de sensores y un puesto de mando. 
					Cada cañón es un montaje bitubo, remolcado sobre camión 
					Iveco, diseñado para el combate sobre aviones, helicópteros 
					y vehículos aéreos no tripulados que se integra en la DT a 
					través de US (radares), y dispone de enlace de voz y datos 
					con los operadores de PC, desde donde se realiza el combate 
					aéreo.  
					 
					El objetivo de estas instrucciones, explica el teniente 
					coronel Fernando Rojo, que supervisa el ejercicio, es estar 
					en condiciones de proporcionar defensa antiaéra en cualquier 
					zona o punto vital del territorio nacional o en una zona de 
					operaciones en el exterior.  
   |