| 
                     
					Hace unos años el puerto melillense comenzó a registrar, 
					aunque de una forma tímida y esporádica atraques de grandes 
					barcos con pasaje turístico. Esta corriente experimentó un 
					receso y ahora ha vuelto a hacer acto de presencia. De 
					hecho, a lo largo del primer semestre del pasado 2010 no 
					hubo cruceristas en Melilla sin embargo en el mismo período 
					de tiempo de la anualidad en curso se han contabilizado la 
					presencia en la ciudad de 379 cruceristas, según señala la 
					información remitida por el Ministerio de Fomento, a través 
					de Puertos del Estado. 
					 
					Atraque 
					 
					Conseguir el atraque en el puerto melillense de buques 
					dedicados al turismo de sector de los cruceros es otro de 
					los objetivos que se ha propuesto el presidente del 
					Patronato de Turismo, Javier Mateo.  
					 
					De hecho, tras el receso experimentado, ya se han vuelto a 
					retomar las llegadas durante el primer semestre del año en 
					que atracaron en las instalaciones portuarias melillenses 
					los buques “Kristina Katarina” y el “Isla del cielo”. 
					 
					Tráfico de cruceristas  
					 
					El tráfico de pasajeros de crucero alcanzó a nivel nacional 
					los 3.200.757 personas en los seis primeros meses del año, 
					con un incremento del 17,72% respecto al mismo período de 
					2010.  
					 
					Cerca del 68% de esos pasajeros, concretamente 2.177.543 
					cruceristas, recalaron en algún puerto español del 
					Mediterráneo, entre los que Barcelona y Baleares se llevan 
					la “palma” con más de un millón y medio entre ambos puertos, 
					aunque son muy apreciables los incrementos experimentados 
					por Bahía de Cádiz y Málaga, un 36 y un 33%, 
					respectivamente. 
					 
					El crecimiento de pasajeros no se corresponde con el de 
					buques de crucero que llegaron a las costas españolas, ya 
					que los 1.632 barcos de estas características que atracaron 
					en nuestros puertos en el primer semestre representan un 
					incremento del 9,6 por ciento respecto a 2010.  
					 
					Este dato viene a confirmar lo que ya se está produciendo en 
					otros sectores del transporte marítimo, con barcos de mayor 
					dimensión y con más capacidad de carga. 
   |