| 
                     
					UGT informa de que la presión asistencial del servicio de 
					Urgencias del Hospital Universitario ha sido entre enero y 
					julio de 32.800 personas. Una media que de seguir así 
					superaría a final de año los 55.000 pacientes, siendo “la 
					cifra ideal” de entre 38.000 y 40.000 personas. Julio ha 
					sido un mes de gran afluencia, con 5.000 casos. 
					 
					El servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta 
					ha atendido entre enero y julio de 2011 a un total de 32.800 
					personas, según informan desde el sindicato UGT (Unión 
					General de Trabajadores). Si este ritmo es constante se 
					calcula que cuando finalice el año la presión asistencial 
					del servicio habrá superado los 55.000 pacientes. Una cifra 
					que sobrepasa, en más de 15.000 personas, la que desde el 
					sindicato consideran que sería “la ideal” si se utilizaran 
					correctamente estos servicios, y la cual estiman que estaría 
					entre las 38.000 y las 40.000 personas. 
					 
					“Si el Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) 
					aplicase una buena cobertura sanitaria paralela en los 
					centros de salud y si los usuarios supieran diferenciar una 
					urgencia de lo que no lo es disminuiría el número de 
					pacientes”, explica desde UGT Eduardo Ordoñez. 
					 
					Asimismo, advierte de que sólo en julio se han atendido “a 
					unas 5.000 personas en Urgencias”. Una cifra que supera la 
					media de los meses precedentes, según apunta Ordoñez, quien 
					señala como causa principal de este aumento la llegada de 
					turistas y de ceutíes que durante el invierno residen fuera. 
					“En verano no sólo no ha bajado la carga asistencial, sino 
					que al contrario, ha aumentado, ya que aunque algunas 
					personas se van de vacaciones, son más los que vienen de 
					fuera”, informan desde UGT. 
					 
					Entre 165 y 168 personas han sido atendidas cada día en el 
					servicio de Urgencias. “No han tenido la suficiente 
					previsión y se está notando la repercusión negativa de que 
					los centros de salud cierren en verano a las cinco de la 
					tarde”, agrega su compañero de sindicato Rafael Fontalba.
					 
					 
					“Las sustituciones no han sido suficientes. Incluso hay 
					contratados de verano que están cubriendo dos puestos”, 
					alertan desde UGT. 
					 
					Un tránsito que se complicó durante las fiestas patronales, 
					ya que sólo en los siete días de feria se atendieron 1.610 
					urgencias en el Hospital de Loma Colmenar, según las 
					estadísticas elaboradas por el sindicato. 
					 
					“Al final se consigue, pero es gracias a que los 
					trabajadores son excelentes profesionales y a que ponen 
					mucho de su parte, pero no porque el Ingesa distribuya bien 
					el personal”, apuntan.  
					 
					Los sindicatos están ahora a la espera de ver cómo 
					transcurre el mes de agosto, a fin de comprobar si la 
					celebración del Ramadán por la población musulmana está 
					alterando de algún modo la presión asistencial del servicio.
					 
					 
					“Buena voluntad” 
					 
					Por su parte, desde USO (Unión Sindical Obrera), Juan M. 
					Lorenzo agrega que el verano “ha ido bien” y que se ha 
					conseguido atender a esta cifra de usuarios, pero matiza: 
					“Es sólo gracias a que los trabajadores tienen muy buena 
					voluntad, pero no se trabaja en condiciones, el Hospital no 
					ha contado una plantilla suficiente”. 
					 
					Algo más contentos se muestran desde los sindicatos 
					sanitarios. Desde el de Enfermería, SATSE, explican que el 
					personal tanto de Enfermería como los auxiliares están 
					cubriendo las vacaciones de los compañeros de la mejor forma 
					gracias a un acuerdo estipulado con el suficiente tiempo de 
					antelación para que los trabajadores se vayan distribuyendo 
					los períodos vacacionales en turnos de quince días. 
					 
					Más disconformes están los gremios no sanitarios, como la 
					plantilla de lavandería. “Se cubre por una subcontrata y 
					este año han sustituido a menos personal que el año pasado”, 
					explica UGT. 
   |