| 
                     
					La Gendarmería marroquí detuvo en la mañana de ayer el 
					intento de entrada de cinco subsaharianos a las 7.00 horas. 
					Según informaron fuentes de la Guardia Civil, tres 
					pretendían pasar a nado por el Tarajal y dos por Beliones. 
					Por su parte, la portavoz accidental, Yolanda Bel, resalta 
					la “cautela” con la que el Ejecutivo local ha tratado el 
					tema de la inmigración. 
					 
					La Gendarmería marroquí detuvo en la mañana de ayer el 
					intento de entrada de cinco subsaharianos. Según informaron 
					fuentes de la Guardia Civil, tres de ellos pretendían entrar 
					a nado por el Tarajal y los otros dos por la zona de Benzú. 
					Los hechos se produjeron sobre las 7:00 horas, tal y como se 
					resaltó desde la Benemérita.  
					 
					Por su parte, la portavoz accidental del Gobierno de la 
					Ciudad, Yolanda Bel, insistió en que, a pesar de haber 
					recibido “críticas” por su postura a lo largo de estos dos 
					últimos meses en materia de inmigración, lo que ha hecho el 
					Ejecutivo local ha sido “dar cumplimiento al acuerdo del 18 
					de julio que se aprobó por unanimidad en el Pleno de la 
					Asamblea”. Por otro lado, Bel recordó que “la situación era 
					de preocupación e inquietud por datos totalmente objetivos” 
					ya que en el mes de julio de 2010 llegaron un total de 36 
					inmigrantes mientras que en este año fueron 315. “En agosto 
					ocurrió lo mismo, sólo que en una semana”, sentenció. 
					“Creíamos que era la obligación de la Ciudad de Ceuta 
					mostrar la preocupación, aunque sin ser alarmistas”, 
					aseguró.  
					 
					“Lealtad institucional” 
					 
					En definitiva, la portavoz accidental considera que en este 
					tema el Gobierno local ha actuado con “lealtad 
					institucional, con cautela y con prudencia”. Además, reiteró 
					que lo más importante era la situación en la que se 
					encontraban los inmigrantes en el Centro de Estancia 
					Temporal (CETI) y que “los ciudadanos de Ceuta no vieran 
					alterada su vida diaria”, insistió. 
					 
					“Gracias a ese contacto de la Administración General del 
					Estado con Marruecos la entrada es menor” y eso se debe a 
					que el país vecino “en base al entendimiento y la 
					colaboración, ha reforzado sus vías y recursos de control en 
					las fronteras”, finalizó.  
   |