| 
                     
					Los Verdes denuncia que el Ejecutivo local no haya 
					contemplado en los programas de rehabilitación de las 
					barriadas de Juan XXIII, Juan de Juanes, Santiago Apóstol y 
					General Carvajal la instalación de placas solares. Juan 
					Redondo, presidente del partido, asegura que los tejados de 
					los edificios del distrito once son “propicios” para 
					desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica. Redondo 
					explica que la instalación de placas solares traería 
					ventajas medioambientales, pero también económicas, como 
					reducciones en el recibo de la luz o la creación de puestos 
					de trabajo para instaladores de estos paneles. 
					El partido político Los Verdes denuncia que el Gobierno de 
					la Ciudad no ha contemplado en los programas de 
					rehabilitación del Distrito 11 la instalación de placas 
					solares. Del desarrollo de dicho plan, como ya anunció este 
					diario, se está encargando la sociedad municipal de la 
					Vivienda, ‘Emvicesa’.  
					 
					Juan Redondo, presidente del partido, asegura que las 
					barriadas de Juan XXIII, Juan de Juanes, Santiago Apóstol y 
					General Carvajal son “propicias” para desarrollar proyectos 
					de energía solar fotovoltaica. Redondo explica que este tipo 
					de electricidad renovable obtenida directamente de los rayos 
					del sol “traería sólo ventajas”. 
					 
					“Lo que la Ciudad está haciendo más que un programa de 
					rehabilitación es un plan de parcheo, pero no basta con 
					pintar fachadas”, denunció el líder del partido. “El 
					Gobierno debería exigir a la empresa de alumbrado que 
					paralelamente a estas actuaciones trabaje en el desarrollo 
					de un plan de mejoras de la red eléctrica en la que además 
					se contemple instalar placas solares”, agregó. 
					 
					Redondo considera que además de ventajas medioambientales 
					esta iniciativa “reduciría el recibo de la luz de los 
					vecinos”, ya que la central eléctrica “compraría la 
					electricidad generada en cada tejado y se le descontaría a 
					cada vecino de su consumo”. Un plan de energía renovable 
					que, según el partido, también traería beneficios económicos 
					al Ejecutivo local porque la instalación de placas solares 
					“estaría subvencionada por los Fondos Feder (Fondo Europeo 
					de Desarrollo Regional), aunque administrados por el 
					Gobierno local”. En este sentido, Redondo apunta que, “a 
					medio o largo plazo”, la Unión Europea ordenará este tipo de 
					energías como una obligación, por lo que sería “un trabajo 
					adelantado”, que a una ciudad como Ceuta “con diez horas de 
					sol aprovechables”, aportaría muchos beneficios. 
					 
					Otro de los aspectos que el partido considera beneficiosos 
					de instalar las placas solares es que se crearían puestos de 
					trabajo. “UGT está organizando cursos para instaladores de 
					placas solares, por lo que fomentaría el empleo para la 
					juventud, ya que además de instalarlas después tendrían que 
					encargarse de su mantenimiento”. 
					 
					Instalaciones “obsoletas” 
					 
					En cuanto a las instalaciones eléctricas, Los Verdes indica 
					que se está “engañando” al ciudadano porque se le cobra un 
					suministro eléctrico que no se le puede dar puesto que la 
					instalación no la asume ya que “constantemnte da problemas”. 
					En ese sentido, Redondo destaca un problema acontecido ayer 
					en la zona de Varela-Valiño. “En una vivienda de la calle 
					Pinar, como efecto del ‘apagón’ [que en la madrugada del 8 
					al 9 dejó sin luz a la ciudad durante más de seis horas], el 
					contacto eléctrico estaba provocando que al enchufar 
					cualquier electrodoméstico, diera calambre. Empezó en una de 
					las casas pero el efecto se fue propagando y terminó pasando 
					en todo el edificio. Ayer [refiriéndose al viernes] la 
					compañía eléctrica tuvo que ir a arreglarlo porque era muy 
					evidente”. 
					 
					Redondo señala que las redes eléctricas de las casas de 
					muchas barriadas se encuentran “obsoletas” y que por eso los 
					proyectos de rehabilitación de fachadas deberían trabajar en 
					paralelo por una revisión de todas las instalaciones 
					eléctricas. 
   |