| 
                     
					El nuevo proyecto que está previsto redactar para la primera 
					pista de atletismo de la ciudad hará el número 18 de una 
					lista que se inició en el año 1986, cuando el entonces 
					Ayuntamiento de Ceuta encargó a un equipo de arquitectos 
					coordinado por el que entonces era arquitecto municipal, 
					Juan Antón, el proyecto para un ‘Complejo deportivo 
					municipal en zona marítimo terrestre, carretera Ceuta-Benzú’. 
					Una segunda adaptación de este llegó incluso a la fase de 
					ejecución de las obras, paralizadas en 1990. A estos les 
					seguirían planes para construir la pista en Loma Margarita, 
					Terrones, el Cuartel del Serrallo y, por último, Loma 
					Colmenar. 
					El nuevo proyecto que se redacte para la primera pista de 
					atletismo de la ciudad hará el número 18 de una larga lista 
					que se inició en el año 1986, cuando el entonces 
					Ayuntamiento de Ceuta encargó a un equipo de arquitectos 
					coordinado por el que entonces era arquitecto municipal, 
					Juan Antón, el proyecto para un ‘Complejo deportivo 
					municipal en zona marítimo terrestre, carretera Ceuta-Benzú’.
					 
					 
					Hace apenas un mes, la Ciudad Autónoma anunciaba la 
					modificación del que hasta la fecha había sido el último 
					proyecto, redactado por el arquitecto de Procesa Ángel 
					Moreno, para una pista de seis calles y diseñada en 
					principio con un campo de fútbol de césped natural, que iba 
					a ubicarse en una parcela junto al nuevo Hospital 
					Universitario, en Loma Colmenar. 
					 
					La necesidad de abaratar el proyecto, en palabras de la 
					consejera de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, de 
					“racionalizar” los recursos disponibles y hacer uso de la 
					subvención de 1,2 millones de euros concedida por el Consejo 
					Superior de Deportes (CSD) ha llevado a la Ciudad a buscar 
					una nueva ubicación para una pista de menores dimensiones y 
					exigencias. De hecho, según la describió Román el pasado 11 
					de agosto, será una pista adaptada a las características de 
					una “escuela de atletismo para niños”.  
					 
					Con este sumarán ya 18 proyectos distintos, los 17 primeros, 
					hasta el de Loma Colmenar, recogidos en uno de los artículos 
					de las III Jornadas de Arquitectura y Urbanismo de Ceuta, 
					elaborado por el arquitecto de la Ciudad, Javier Arnáiz bajo 
					el título de ‘Veinticinco años despistados. Localización y 
					proyectos de pistas de atletismo’. 
					 
					Los lugares en los que durante estos 25 años se ha planeado 
					construir la pista de atletismo de Ceuta son en primer 
					lugar, la carretera de Benítez, junto a la actual desaladora; 
					Loma Margarita (en el Polígono Industrial); la barriada de 
					Terrones (cuartel del Fiscer); Cuartel del Serrallo (Pista 
					de la Legión) y, por último, Loma Colmenar. 
					 
					En estos 25 años, se ha pasado de la idea inicial de una 
					pista de ocho calles, una piscina y un campo de tenis junto 
					con vestuarios y gradas públicas a la actual previsión, que 
					pasa por un velódromo “que no tiene por qué ser de 400 
					metros de anillo (el estandar reglamentario), pues puede 
					valer con 200 anillos”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Del segundo proyecto, en 1990, comenzó incluso la obra 
					En 1986 se proyectó en la 
					carretera de Benzú una primera pista de atletismo, para, 
					después diseñarse otra, en cuatro fases por su importante 
					presupuesto, para el mismo lugar por el arquitecto Ignacio 
					Pérez Yagüe. Las obras, iniciadas por la empresa Decasport, 
					se paralizaron en 1990. El tercer intento fue encargado al 
					arquitecto José María Morillas, quien diseña un complejo 
					deportivo para Loma Margarita, del que estuvo redactado el 
					pliego para contratar el estudio geotécnico. El cuarto 
					proyecto se incluyó en el Plan Especial de las Murallas 
					Merínidas, redactado en 2004 por el arquitecto Luciano 
					Alcalá y el ingeniero Rafael Montes, con una pista integrada 
					en una ciudad deportiva en los terrenos del cuartel Fiscer. 
					En 2005, se intentó sin éxito que Defensa accediera al uso 
					compartido de la pista del Serrallo, que utiliza la Legión, 
					que la Ciudad se comprometía a reformar. Por último, en 2008 
					se convocó un concurso al que se presentaron 10 proyectos, 
					de toda España e incluso de Holanda. 
   |