| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Servicio de 
					Control de Plagas del área de Sanidad Ambiental, se “afana” 
					en la aplicación de tratamientos en los centros educativos 
					públicos antes del inicio del curso escolar, trabajo que 
					combina con otras actividades habituales que, resumidas en 
					cifras, en junio supusieron 3.898 intervenciones. De todas 
					ellas, 2.075 fueron desratizaciones -499 a solicitud de 
					particulares- y 1.823 desinsectaciones -869 ciudadanos 
					demandaron este servicio-.  
					 
					Según explica una nota de prensa remitida por la Ciudad, “la 
					importante tarea de este área tanto desde el punto de vista 
					cualitativo como cuantitativo, queda reflejada de manera 
					fehaciente en su estadística anual”. Así, en el año 2010, el 
					Servicio de Control de Plagas realizó 31.046 acciones de 
					desratización y 12.306 de desinsectación; es decir, un total 
					de 43.552 actuaciones.  
					 
					El control integrado en infraestructuras y equipamientos 
					públicos es una tarea programada por Sanidad Ambiental, que 
					actúa, además de en los centros escolares, en locales 
					públicos, la red de alcantarillado, áreas de recreo, medios 
					de transporte, mercados, vías urbanas y fachadas de 
					edificios, entre otros. Para ello, el servicio cuenta con 
					“cinco aplicadores de sustancias químicas de carácter 
					ambiental que están formados de acuerdo con lo que marca la 
					legislación vigente para la manipulación de este tipo de 
					productos y dotados con los medios materiales adecuados para 
					realizar esta clase de trabajos”.  
					 
					Este servicio lleva a cabo esta tarea de manera “ordenada y 
					programada” y divide la ciudad en grandes sectores: Benzú-Benítez, 
					Príncipe-Tarajal, barriada de La Libertad, Villajovita-Zurrón, 
					San José-Los Rosales, El Morro-Hospital Militar, Puertas del 
					Campo, zona centro y zona del Monte Hacho.  
					 
					La colaboración “continua y fluida” entre este servicio y la 
					Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, ha 
					facilitado “el conocimiento y la solución de forma inmediata 
					de problemas de esta índole que se presentan en distintas 
					barriadas”. Buen ejemplo de ello ha sido la tarea realizada 
					en los últimos días en Juan de Juanes.  
   |