| 
                     
					“Fomentar a los artistas de Ceuta es una de nuestras 
					prioridades”, aseguró la consejera de Educación, Cultura y 
					Mujer, Mabel Deu. “Y lo haremos a través de los convenios 
					con asociaciones locales ceutíes, como son el Centro 
					Dramático, la sociedad cultural ‘Amigos de la Música’, con 
					la copla, con la Tertulia Flamenca...”, añadió la titular 
					del área. Muchos de estos artistas locales consideran, sin 
					embargo, que no reciben suficiente apoyo de la Consejería. 
					“Hay muchas ganas, mucha iniciativa por parte de los 
					músicos, pero tienen pocos medios”, explican desde ‘La 
					Sala’, uno de los espacios que más está apostando por estos 
					grupos. 
					“Fomentar a los artistas de Ceuta es una de nuestras 
					prioridades”, aseguró la consejera de Educación, Cultura y 
					Mujer, Mabel Deu. “Y lo haremos a través de los convenios 
					con asociaciones locales ceutíes, como son el Centro 
					Dramático, la sociedad cultural ‘Amigos de la Música’, con 
					la copla, con la Tertulia Flamenca...”, añadió la titular 
					del área. Muchos de estos artistas locales consideran, sin 
					embargo, que no reciben suficiente apoyo de la Consejería. 
					“Hay muchas ganas, mucha iniciativa por parte de los 
					músicos, pero tienen pocos medios”, explican desde ‘La 
					Sala’, uno de los espacios que más está apostando por estos 
					grupos. 
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, con su 
					consejera Mabel Deu a la cabeza, apostará de cara a la nueva 
					temporada de eventos por fomentar a los artistas locales. 
					Así lo reconoció la titular del área a EL PUEBLO. “Desde el 
					Gobierno de la Ciudad, una de las prioridades de la 
					Consejería de Cultura es fomentar a los artistas de Ceuta”, 
					explicó Deu. 
					 
					Una iniciativa que pretenden realizar “a través de los 
					convenios con asociaciones locales ceutíes, como son el 
					Centro Dramático, la sociedad cultural ‘Amigos de la 
					Música’, con la asociación cultural de la Copla, con la 
					Tertulia Flamenca... En ese tipo de convenios existen una 
					serie de actividades pactadas para que se vayan 
					desarrollando a lo largo del año”, explica Deu, la cual 
					ejemplifica algunos de estos casos: “La Coctelera, el 
					festival de jazz, que para esta edición estamos intentando 
					que se celebre en el auditorio del Revellín, son algunas de 
					las actividades que están previstas, como ocurre en años 
					anteriores, para que se celebren el último trimestre de este 
					año”.  
					 
					Los buenos propósitos de la Consejería no son, sin embargo, 
					suficientes, según apuntan muchos de estos artistas de 
					Ceuta. El local de fiesta ‘La Sala’, ubicado en la zona de 
					marcha del Poblado Marinero, es uno de los marcos que, desde 
					su creación hace algunos años, más ha apostado por fomentar 
					el arte, por un lado joven, y por otro, de los ceutíes.  
					 
					Ésther Úbeda, dueña de ‘La Sala’, considera que los artistas 
					de la ciudad no tienen suficiente respaldo del Gobierno. 
					“Hay muchas ganas, mucha iniciativa, por parte de los 
					músicos, pero tienen pocos medios y están muy poco 
					arropados”, explica Úbeda. A pesar de ello, considera que en 
					los últimos tiempos el panorama cultural ceutí, 
					especialmente el musical, está “hirviente”, en gran parte 
					gracias a actividades como los talleres de música que se 
					desarrollan desde su local. “Han vuelto a tocar muchas 
					bandas que estaban muertas y que ahora, al cabo de los años, 
					han reaparecido, y lo están haciendo con mucha fuerza”. 
					 
					Uno de estos casos es el grupo musical ceutí ‘Hellixir’, 
					cuyos integrantes son ‘viejos conocidos’ en el terreno 
					musical y que actuaron en la Feria como teloneros de ‘Medina 
					Azahara’. Los integrantes de esta banda de ‘heavy metal’ 
					consideran que este local de ocio ha levantado el vuelo de 
					muchos músicos. A ellos, como a muchos otros grupos de su 
					estilo, también les ha ayudado mucho a promocionarse 
					‘Septimo infierno heavy metal club’. 
					 
					‘Sebta Nostra Crew” 
					 
					Precisamente con el objetivo de “promocionar a los artistas 
					locales y promover actividades aletrnativas” nació el 
					colectivo juvenil ‘Sebta Nostra Crew”. Eva Rodríguez, una de 
					sus promotoras explicó a EL PUEBLO que son una entidad 
					abierta a todo aquel que ofrezca “buenas ideas”. De hecho, 
					han sido los promotores del festival que, con su mismo 
					nombre, amenizó la jornada nocturna del ‘Día Internacional 
					de la Juventud’, celebrada el pasado día 12. 
					 
					Rodríguez considera que el Gobierno de la Ciudad “no fomenta 
					el arte local”, y que sólo en días puntuales se acuerdan de 
					los jóvenes talentos de la ciudad. “Deberían confiar más en 
					nosotros”, apunta. 
   |