| 
                     
					El director provincial del Servicio de Empleo Publico, 
					Joaquín Arana, explicó el cambio en la baremación para poder 
					acceder a los Planes de Empleo de Delegación del Gobierno, 
					que comenzarán en octubre o noviembre. Los candidatos se 
					ordenarán por la fecha de inscripción como demandantes de 
					empleo, siendo necesario llevar, como mínimo, un año en el 
					paro ininterrumpidamente, así como no haber disfrutado de un 
					plan anterior. Serán 1.300 las personas que puedan acogerse 
					a alguno de estos puestos temporales, que se suman a las más 
					de 80 de los Planes de Empleo de la Ciudad. 
					 
					El pasado año, la baremación se hizo de la siguiente forma: 
					se obtenían cinco puntos por cada hijo y 1,2 por mes en el 
					paro.  
					 
					Pero, este año se ha elegido un sistema de baremación 
					diferente, consensuado en el seno de la comisión ejecutiva 
					provincial por la mayoría de sus miembros, según Arana. Los 
					candidatos a formar parte de este plan de empleo serán 
					ordenados por la fecha de inscripción como demandantes de 
					empleo, siendo preciso llevar 365 días de forma 
					ininterrumpida en el paro, así “se da preferencia al parado 
					de larga duración”. 
					 
					Baremación “muy visible” 
					 
					De la misma forma, no se podrá contratar a personas que 
					hayan participado en un plan de empleo anterior. El director 
					provincial del SEPE catalogó como de “muy visible” esta 
					forma de baremar, es decir, “van a estar ordenados por la 
					fecha que ponga en la tarjeta del paro”, pues antes “había 
					gente que no entendía el tema de las puntuaciones”, por lo 
					que se ha decidido que este año sea así, además de dar 
					prioridad, con ello, al parado de larga duración.  
					 
					Actualmente, “estamos confeccionando la oferta genérica para 
					la confección de las listas provisionales de candidatos de 
					los Planes de Empleo de Delegación” y la idea es que en 
					septiembre “podamos tener las listas provisionales”, que se 
					expondrán en los medios de comunicación, así como en los 
					tablones de anuncios de la dirección provincial. Tras ello, 
					habrá un plazo de reclamaciones y alegaciones, con lo cual, 
					Arana estimó que será a finales de octubre o noviembre 
					cuando “podamos tener en marcha el Plan de Empleo de 
					Delegación del Gobierno”. 
					 
					Proceso “garantista” 
					 
					De hecho, “nuestra intención es que sea cuanto antes para 
					poder bajar esas cifras del paro”, pero, tiene que ser, ante 
					todo “un proceso garantista” que conlleva unos plazos para 
					que haya “el máximo de transparencia posible”, frente a los 
					problemas que surgieron el pasado año que desencadenaron en 
					los altercados en los barrios periféricos organizados por 
					personas que no entendían por qué se habían quedado fuera de 
					los planes de empleo. 
					 
					Serán 1.300 los puestos temporales de trabajo que se 
					ofrezcan, los cuales se suman a los más de 80 pertenecientes 
					al Plan de Empleo de la Ciudad Autónoma. Sobre el mismo, el 
					director provincial del SEPE indicó que se está fiscalizando 
					el expediente en Hacienda para que se cumpla “todo el 
					principio de legalidad”. Una vez hecho esto, se remitirá al 
					SEPE y de ahí a la Consejería de Economía, para que “cuanto 
					antes nos puedan hacer la oferta genérica”. 
					 
					Dos candidatos por puesto 
					 
					Se seleccionarán dos candidatos por puesto, en caso de que 
					este requiera una cualificación académica de, al menos, 
					ciclo formativo de grado medio. Serán los grupos de trabajo 
					formados por especialistas en la Consejería los que estudien 
					los diferentes currículos y adjudicarán los puestos.  
					 
					Así, tratándose de un proceso largo, es “complejo” que en 
					septiembre esté en marcha el plan de la Ciudad y sería 
					“aventurado” dar fechas por parte del Servicio Público de 
					Empleo Estatal (SEPE). 
   |