| 
                     
					CCOO y CSI.F denuncian una serie de irregularidades en el 
					proceso de movilidad interna de las plazas de enfermería y 
					auxiliares de enfermería del Ingesa. Los sindicatos 
					denuncian que la Gerencia no les ha tenido en cuenta a la 
					hora de crear los requisitos para establecer los perfiles ni 
					a la de baremar las solicitudes. No descartan, por ello, 
					llevar el tema hasta los Tribunales si fuera necesario. 
					 
					El Ingesa va a iniciar un proceso de movilidad interna para 
					enfermeros y auxiliares de enfermería en base a unas plazas 
					que ya tienen un perfil previamente establecido. Esa es la 
					denuncia que Comisiones Obreras (CCOO) y CSI.F (Central 
					Sindical Independiente de Funcionarios) realizaron ayer. Los 
					sindicalistas consideran que la Gerencia va a aprobar la 
					creación de una serie de plazas “políticas, no 
					asistenciales” con el objetivo de “beneficiar” a unos 
					trabajadores específicos.  
					 
					“Este proceso que se va a iniciar es básicamente bueno por 
					permitir a los trabajadores variar la unidad donde presta 
					funciones según sus preferencias”, empieza CCOO en una nota 
					de prensa, “hasta aquí todo bien, pero el proceso no se 
					negocia, se impone”. 
					 
					Ángel Lara, secretario general de dicho sindicato, informa 
					de que se trata de crear una serie de categorías como 
					“dirección de Enfermería” o “encargado en Recursos Humanos”, 
					cuyo objetivo no es prestar servicios sanitarios, sino dar 
					un puesto de trabajo “con un perfil claramente definido”. El 
					sindicalista considera que esta decisión se ha tomado “con 
					el horizonte puesto en el 20-N”, en previsión de la 
					posibilidad de que, tras las elecciones generales, el 
					gobierno nacional cambie de mando y, en consecuencia, sea el 
					fin de los actuales gerentes socialistas.  
					 
					Desde CCOO manifiestan que se trata de “una crisis local”; 
					un concepto que explican acusando al Ingesa de “falta de 
					negociación, imposición y mala gestión”.  
					 
					“En las plazas que se van a ofertar y en el baremo de 
					méritos que se va a emplear CCOO no ha participado”; 
					denuncia también el sindicato. “El comité que va a evaluar 
					esta movilidad serán cuatro representantes de la dirección 
					de enfermería y cuatro representantes de los trabajadores; 
					el abanico sindical es de seis fuerzas, ¿a cuales se va a 
					excluir?”, se preguntan. La respuesta que ellos mismos se 
					dan es: “A los más incómodos”. 
					 
					Por su parte, CSI.F se suma a estas mismas acusaciones. Por 
					un lado, desde el sindicato denuncian que el Ingesa “se ha 
					olvidado” de consultar con ellos “las bases previas para 
					establecer estas plazas”.  
					 
					Asimismo, alegan que la Gerencia no ha informado en plazo de 
					cómo se va a proceder a la baremación de las plazas, ni ha 
					contado con ellos para establecer el perfil, lo que ha 
					provocado que el que se ha establecido corresponda a unos 
					criterios no transparentes.  
					 
					Por último, desde el sindicato, su presidenta, Malika Al-Lal 
					Haddu, ha asegurado que “de ser necesario”, estarían 
					dispuestos a llevar este caso a los Tribunales y a 
					interponer una denuncia ante el Contencioso Administrativo. 
					 
					UGT también denuncia 
					 
					Por otro lado, desde UGT (Unión General de trabajadores), se 
					suman a las denuncias también planteadas por otros 
					sindicatos sobre las condiciones a las que, durante todo el 
					verano, se están viendo expuestos los trabajadores del 
					Hospital Universitario. En concreto, se centran en las 
					“altas temperaturas” que se alcanzan en espacios como la 
					cocina del centro de Loma Colmenar, donde la semana pasada 
					se hicieron mediciones que marcaron los 37 grados, según 
					explica UGT. “Nuestro temor es que el verano va a terminar y 
					no lo han solucionado. Después llegará el invierno y se 
					olvidará este asunto, y el año que viene tendremos el mismo 
					problema”, agregan. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La “crisis local” del Ingesa: los problemas repetidamente 
					denunciados de los trabajadores 
					“Pacto de licencia y vacaciones, 
					donde toda denegación de permisos se justifica por la 
					necesidad del servicio y no por la falta de personal. 
					Cambios de turno, de forma unilateral en contra de la 
					opinión de los trabajadores. Condiciones de trabajo en zonas 
					como cocina, lavandería, almacén... Donde se soportan altas 
					temperaturas sin climatización. Personal de archivo, que se 
					ve obligado a trasladarse al antiguo hospital donde no 
					existen las condiciones mínimas de seguridad para ellos...”. 
					De este modo, volvía a denunciar ayer Comisiones Obreras, a 
					través de un comunicado, los problemas “locales” del Ingesa. 
   |