| 
                     
					Melilla se erige como la ciudad española con menos densidad 
					de inmuebles de segunda mano en venta por habitante, con 1,5 
					viviendas por cada mil habitantes. La media nacional, en 
					cambio, se sitúa en 8,1 viviendas por cada mil habitantes, 
					superando a nuestra ciudad en casi siete puntos, según datos 
					procedentes de un estudio de mercado de la vivienda de 
					segunda mano elaborado por Idealista.com. De este modo, las 
					ciudades con menos densidad de inmuebles de segunda mano en 
					venta son, por este orden, Melilla (1,5), Soria (3,3) y 
					Ceuta (3,3). Lugo encabeza la lista de la mayor densidad de 
					inmuebles de segunda mano en venta, con 16,4. Melilla suma 
					1,5 pisos usados sin vender por cada 1.000 habitantes, según 
					un informe de idealista.com elaborado a partir de su base de 
					datos de inmuebles y el último padrón municipal 
					correspondiente al año 2010 que asegura que las capitales de 
					provincia españolas acumulan 8,1 casas de segunda mano sin 
					vender por cada 1.000 habitantes, 2,2 veces más que en marzo 
					de 2009. Lugo es la capital de provincia española con mayor 
					densidad de viviendas de segunda mano a la venta por 
					habitante, con 16,4 inmuebles, seguida de Zamora (15,9 
					viviendas) y Ciudad Real (14,7 viviendas). Por el contrario, 
					la menor densidad se encuentran en Soria (2,9 viviendas) y 
					Melilla (1,5 viviendas). Entre los grandes mercados 
					nacionales, el que acumula mayor número de inmuebles en 
					relación a su población es Bilbao (13,6 viviendas por cada 
					1.000 habitantes). Por detrás se sitúan Madrid (9,6 
					viviendas), Sevilla (8,9 viviendas), Valencia (7,4 
					viviendas) y Zaragoza (5,5 viviendas). Barcelona es, de los 
					grandes mercados, el que menor densidad de viviendas a la 
					venta tiene con respecto a su población (5,1 viviendas). 
					Según el jefe de estudios de idealista.com, Fernando 
					Encinar, “el apalancamiento del mercado producido por las 
					cifras de empleo, el restringido acceso al crédito y los 
					precios de la vivienda ha provocado que en algo más de dos 
					años el parque de viviendas a la venta se haya más que 
					duplicado”. “Vender una vivienda es cada vez más difícil y 
					la única manera de hacerlo es que destaque sobre toda la 
					oferta. 
   |