| 
                     
					Espera contar con la respuesta afirmativa desde Madrid sobre 
					el cambio de uso para que, según sus cálculos, el albergue 
					de San José esté listo en octubre y a finales de año sean 
					trasladados allí los MENA acogidos por la Ciudad. Estos 
					fueron los planteamientos revelados ayer por la consejera de 
					Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, a los periodistas 
					durante su comparecencia en ‘Miguel de Luque’. De esta 
					forma, el centro ‘La Esperanza’ quedaría cerrado mientras 
					que el ‘Mediterráneo’ aún está sin concretar.  
					 
					La respuesta por parte del secretario de Estado de Política 
					Territorial, Gaspar Zarrías, sobre el cambio de uso del 
					nuevo albergue de San José está “a expensas del trámite 
					burocrático”, aunque se sabe que las intenciones serán 
					positivas “y con eso ya me vale”, reveló ayer la consejera 
					de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, a los 
					periodistas locales para señalar que en cuanto recepcione la 
					obra de la instalación, que calcula sea para “primeros de 
					octubre”, y se acometa la reforma de adecuación, trasladará 
					allí a los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) 
					acogidos por la Ciudad. “Me planteo, como horizonte, que a 
					principios de año estemos en la nueva instalación”, añadió.
					 
					 
					Actualmente, la Ciudad tiene bajo su tutela a 120 menores 
					procedentes del Magreb en el centro ‘La Esperanza’ y entre 
					“una veintena o treintena, según el día”, a adolescentes de 
					origen subsahariano alojados en el centro ‘Mediterráneo’, 
					instalación que “aún no está decidido” que se vaya a hacer 
					con ella, “sólo que los MENA sean trasladados”, anotó Román. 
					La responsable del área confirmó, a este respecto, que los 
					técnicos estaban barajando tanto la opción de quedarse en el 
					‘Mediterráneo’ o de trasladarse, “irá en función de las 
					cifras que vayamos teniendo”, aclaró la consejera con 
					respecto al resto de menores autóctonos tutelados por la 
					Administración.  
					 
					Reformas en Hadú 
					 
					Una vez que las obras del albergue de Hadú estén 
					finalizadas, la Ciudad planteará una segunda actuación que 
					se basará en la adecuación de la instalación como centro de 
					menores. “El periodo que nos dicen los técnicos es muy breve 
					y yo calculo que, como mucho, sea a primeros de octubre 
					cuando nos entreguen la obra porque voy muy a menudo y están 
					con los últimos detalles. En cuanto la recibamos, seguiremos 
					trabajando en la programación del equipamiento, los 
					contratos que deben ir allí y hacer la reforma, que es 
					mínima por ser de adecuación; sólo son medidas que dicta la 
					ley en cuanto a zonas cerradas, alarmas o vigilancia”, 
					puntualizó la consejera de Juventud, Deporte y Menores, 
					Susana Román.  
					 
					Las cifras 
					 
					Desde 2002 y hasta finales del año pasado, la media de 
					menores no acompañados ha oscilado entre los 80 y 90 cada 
					mes en los centros ceutíes aunque en este período las cifras 
					rondan los 120 mientras que en todo el 2009 arrojaron la 
					cifra final de 96, 31 menos que en la globalidad del 
					ejercicio anterior.  
					 
					Con respecto al total del número de acogimientos, atendiendo 
					a los factores de contabilidad, el año que menor cifra 
					registró fue 2004, con 839 menores, aunque en 2006, la cifra 
					comenzó a incrementarse ante la presión migratoria 
					experimentada, según la información publicada por EL PUEBLO 
					a finales del año pasado.  
   | 
                		
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Más de 140 MENA acogidos por la Ciudad, cifras “cercanas” a 
					las de 2003 
					La consejera de Juventud, Deporte 
					y Menores, Susana Román, reiteró ayer que las cifras de 
					Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) acogidos por la 
					Ciudad han aumentado durante la temporada estival. “Tenemos 
					en San Antonio”, refiriéndose al centro ‘La Esperanza’, “a 
					120 menores procedentes del Magreb aunque varíen conforme a 
					los días. Mientras que en el centro ‘Mediterráneo’ “tenemos 
					entre una veintena o treintena de subsaharianos, ya que 
					varían bastante por el tema de las pruebas mayoría de edad”, 
					cifró. Aunque no pudo concretar el porcentaje de incremento, 
					Román aseguró que las cifras eran “más importantes” que las 
					del verano anterior, incluso “cercanas a las de la temporada 
					de 2003/2004, elevadas”, concluyó. 
   | 
                		 
					 
					 |