| 
                     
					El Gobierno autonómico insistió ayer, en este caso, a través 
					de su portavoz, Guillermo Martínez, en que la venta del 
					hotel Tryp es “una hipótesis de trabajo” más dentro de los 
					planes generales de “reestructuración” del sector público 
					empresarial. Al igual que hiciera el consejero de Hacienda, 
					Martínez señaló, en respuesta a una nota de Caballas, que 
					este proyecto no es nuevo y aclaró que no es verdad que la 
					Ciudad “esté pendiente” de esta posible enajenación “para 
					cuadrar el presupuesto”.  
					 
					El Gobierno de la Ciudad trabaja “con una hipótesis en 
					relación con la posibilidad de venta del hotel Tryp, pero no 
					es un trabajo que surja en los últimos días, sino desde hace 
					años, desde el momento en que se planteó la necesidad de 
					reestructuras el sector público empresarial de la ciudad”. 
					Como hiciera el día anterior el consejero de Hacienda, 
					Francisco Márquez, el portavoz y responsable de Fomento, 
					Guillermo Martínez, salió ayer al paso de la denuncia 
					formulada por Caballas en relación a la posible venta de 
					este establecimiento hotelero..  
					 
					Martínez incidió en la idea de que desde hace varios años 
					existe el proyecto de la Ciudad de reestructurar el sector 
					público empresarial que depende de la Administración local, 
					con el fin de “sacarle el mayor rendimiento tanto financiero 
					como personal a las distintas sociedades municipales”. Esto 
					se haría “respetando siempre las condiciones laborales de 
					todos y cada uno de sus trabajadores”, apuntó Martínez. Por 
					ello, “no es ninguna novedad” la posibilidad apuntada por la 
					coalición opositora. 
					 
					Por otra parte, Martínez señaló que se trata de “una 
					hipótesis de trabajo puesto que el Gobierno de la Ciudad 
					piensa, atendidas las circunstancias, poner en valor todas 
					las posibilidades para obtener ingresos como están haciendo 
					el resto de administraciones de este país” y que este es el 
					encargo que tienen la Consejería de Hacienda y Procesa. El 
					fin último es “mantener los niveles de inversión, de calidad 
					de los servicios públicos y las prestaciones sociales tan 
					necesarias en estos momentos”. 
					 
					Martínez agregó que lo que Caballas pretende es “la 
					cuadratura del círculo” pues “si le molesta que se agoten 
					las posibilidades de endeudamiento que legalmente se 
					establecen, la posibilidad, y nosotros lo compartimos 
					-dijo-, de aumentar las tasas, si les molesta la dependencia 
					de los recursos de la Administración del Estado, que por 
					cierto cada vez son menos, y de la Unión Europea y sin 
					embargo exigen el mantenimiento de la calidad de los 
					servicios, de la inversión pública y de los servicios 
					sociales básicos, en definitiva se exige el mismo nivel de 
					gasto pero no de ingresos”. 
					 
					El portavoz insistió en que la enajenación del Tryp es “una 
					posibilidad que se está utilizando por parte de todas las 
					administraciones públicas” y aseguró desconocer si existe 
					alguna otra en España “que tenga un hotel en propiedad”. En 
					el mismo sentido, Martínez recordó que cuando el 
					ayuntamiento compró el hotel Tryp actuó “como lanzadera”, 
					por lo que “si existiera la posibilidad de que un inversor 
					privado lo comprase, lo razonable es que esa explotación la 
					asuma una sociedad mercantil privada”. “No tiene sentido que 
					una actividad empresarial que ya está consolidada siga bajo 
					la tutela de la administración”, concluyó. 
					 
					No obstante, si finalmente se llevara a cabo la venta, se 
					haría, aseguró, “de una manera consensuada, pactada con los 
					trabajadores de la sociedad Puerta de África, a los que se 
					tendrá debidamente informados en caso de dar algún paso que 
					hasta la fecha aún no se ha dado”. 
					 
					Hace “muchos años”, recordó el consejero, se realizó una 
					tasación del hotel que era superior a los seis millones de 
					euros, pero hoy no existe una actualizada, lo que “confirma 
					también que es una hipótesis en la que se viene trabajando 
					desde hace años”. “El hotel hoy no está en venta”, señaló. 
					“Tampoco es cierto -afirmó- que el gobierno esté pendiente 
					de esta venta para cuadrar sus cuentas de 2012”, como dice 
					Caballas, pues “si fuera así estaría convocado el concurso 
					público de enajenación”.  
   |