| 
                     
					La comunidad hindú festejó el lunes el ‘Janmashtami’, que 
					conmemora el nacimiento del Señor Krishna, una importante 
					festividad del calendario vaishnava. El encuentro, celebrado 
					en el Templo, reunió a unos 150 devotos. Prakash Ratán, 
					portavoz de asuntos culturales y sociales de la comunidad, 
					recordó el tiempo (las décadas de los ochenta y de los 
					noventa) en que esta festividad congregaba a miles de 
					personas. 
					 
					“El Janmashtami sucede a medianoche, hora en que el Señor 
					hizo su aparición”. Así explica Prakash Ratán, portavoz de 
					asuntos culturales y sociales de la comunidad hindú, el acto 
					que celebraron el lunes. Unas 150 personas se congregaron en 
					el templo hindú para celebrar el nacimiento del Señor 
					Krishna, una importante festividad del calendario vaishnava.
					 
					 
					La ceremonia, marcada por el ayuno precedente y por los 
					cantos, se inicia con la adoración por parte de los fieles 
					de la deidad de Sri Krishna acompañado de Srimati Radharani. 
					Durante el encuentro se reparte el ‘panchamrit’, un alimento 
					bendecido compuesto por leche, ghee, miel, esencia, agua 
					purificada, jugos de frutas y hojas de tulasi.  
					 
					Los devotos cantan desde la noche anterior y durante todo el 
					día los nombres de Krishna en forma de bhajans o Harinama 
					Sankirtan. Otros, en lugar de cantar, optan por recitar 
					mantras y versos de las escrituras sagradas. 
					 
					También se acostumbra cantar los 108 nombres de Krishna o la 
					recitación de sus pasatiempos, acompañados de ofrendas de 
					pétalos a la deidad. El motivo por el que los devotos 
					preparan muchos dulces para el evento es porque a Sri 
					Krishna le gustaban mucho, especialmente la leche y sus 
					derivados, como la mantequilla, el yogurt y el requesón. 
					Entre sus dulces favoritos estaban Shrikhand, Kheer (arroz 
					dulce), Yogurt, Burfi, Gulabjamun, Sandesh, Galletas de 
					azúcar, Rasagullas, Ladoos, y bolitas maravillosas.  
					 
					Aquellos años ochenta  
					 
					Prakash Ratan recuerda el tiempo en el que él mismo fue un 
					devoto vaisnava “activo” y participaba en las ceremonias que 
					organizaba el Sr. Hashumal Sajnani en el local ‘Club Hindú’ 
					de Ceuta. Eran las décadas de los 80 y los 90, y se reunían 
					casi mil personas. “Había un mínimo de 108 preparaciones 
					vegetarianas que luego se repartían como Prasada”, recuerda. 
					Asimismo, el portavoz adelanta que la próxima festividad de 
					la comunidad se celebrará el 1 ó 2 de septiembre en un 
					evento que comenzará en casa del consejero de Economía y 
					Empleo, Premi Mirchandani, y que finalizará en el templo. 
   |