| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					política - VIERNES, 26 
					DE AGOSTO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					Francisco Márquez. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										
										
										partido popular 
   | 
									 
									
										| 
										 
										“El equilibrio presupuestario es un 
										principio de la ideología del PP”  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							portavoz popular en Ceuta, Francisco  
							Márquez, valora la proposición de ley de reforma de 
							la Constitución y recuerda que el gobierno de Aznar 
							ya tomó medidas similares  
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Paula Zumeta 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El portavoz del Partido Popular de Ceuta, Francisco Márquez, 
					valoró ayer la proposición de ley de reforma de la 
					Constitución para incluir un límite de déficit y resaltó a 
					este diario que el equilibrio presupuestario es uno de los 
					“principios básicos” de la ideología del PP y que el 
					gobierno de Aznar ya lo puso en marcha. 
					 
					El portavoz del Partido Popular en Ceuta, Francisco Márquez, 
					valoró ayer la proposición de ley de reforma de la 
					Constitución para incluir un límite de déficit. “Para el PP 
					no es un asunto nuevo” puesto que “ya el primer Gobierno de 
					Aznar fue un claro impulsor de las políticas de equilibrio y 
					estabilidad presupuestaria”. Márquez recordó que fue el 
					Ejecutivo del presidente popular el que promulgó la primera 
					ley orgánica general en este sentido. “En ella se implicaba 
					el equilibrio presupuestario año a año”, remarcó. Sin 
					embargo, “cuando llegó el Partido Socialista modificó esta 
					normativa para hacer que se circunscribiera a un período de 
					tres años en función del ciclo económico correspondiente”.
					 
					 
					Para el también diputado en el Congreso, esta situación ha 
					provocado los “lamentos de ahora”. “El equilibrio 
					presupuestario es uno de los principios básicos de la 
					ideología y de todos los programas electorales del Partido 
					Popular”, señaló. “El presidente actual, Mariano Rajoy, 
					lleva mucho tiempo pidiendo al Gobierno que vuelva a la 
					senda de este equilibrio y que se obligue a sí mismo 
					mediante la inclusión de este principio en una normativa 
					aplicable a todas las administraciones públicas y que se 
					elevara al mayor rango posible, en este caso, la 
					Constitución”. “Se lleva diciendo desde hace muchos años”, 
					sentenció. Más concretamente, Márquez recordó que Rajoy ya 
					realizó esta propuesta el año pasado y “fue objeto de las 
					burlas del Partido Socialista”. “Ahora parece que se han 
					caído del caballo y les han convencido de que la posibilidad 
					de incorporar esta nueva regla a la Constitución puede ser 
					positiva” en relación a “incorporar el término 
					confianza-país”.  
					 
					Posición “favorable” 
					 
					Por lo tanto, la posición del Partido Popular y la del 
					diputado “es favorable” en este sentido independientemente 
					de la “redacción que se le quiera dar” puesto que 
					significará una “norma que contenga este principio en la 
					Constitución”. Por último, Márquez resaltó que los populares 
					“siempre” han creído y confiado en este principio. “Esta 
					reforma viene condicionada por la situación actual ya que no 
					hace falta explicar los graves momentos en términos de 
					confianza que se están viviendo en las posibilidades de la 
					economía española” y por ello “hay que superar” así el 
					“actual momento de altístima tasa de paro y falta de 
					crecimiento en muy diversos sectores”, sentenció el 
					diputado. “Una reforma incorporada a los principios 
					constitucionales podría llevar el mensaje adecuado para la 
					lucha contra el déficit y el mantenimiento de la deuda 
					pública”, concluyó Márquez.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					“El debate de la izquierda está cargado de prejuicios”  
					Francisco Márquez, diputado y 
					portavoz del Partido Popular en Ceuta, consideró ayer que el 
					debate que se está planteando desde la izquierda en relación 
					a la reforma constitucional es “falaz y cargado de 
					prejuicios ideológicos”. “Es un debate sectario” remarcó en 
					declaraciones a este diario. Y es que, para Márquez no se 
					puede decir “con la alegría que se está comentando en estos 
					momentos, que incorporar una regla de equilibrio 
					presupuestario a la Constitución es quebrar el Estado de 
					Bienestar y renunciar a que España siga avanzando a unas 
					mayores cotas de libertad y prestaciones sociales”.  
					 
					Por ello, el diputado resaltó el caso de países como 
					Alemania, que han incorporado “hace tiempo una regla de este 
					tipo”; además, en esta nueva normativa se incluiría “un 
					grado de flexibilidad suficiente para hacer frente a 
					situaciones no previstas y que no estén contempladas”. Así, 
					“Alemania tiene un Estado de Bienestar que es envidiable 
					desde el punto de vista de otros estados europeos y no hay 
					que darle lecciones en ese sentido”, continuó Márquez. “Para 
					ese estado social que todos perseguimos, es necesario que 
					las cuentas públicas se cuadren y que el equilibrio 
					presupuestario se mantenga” porque “es la única forma de 
					garantizar el crecimiento”, añadió. Por tanto, a través de 
					ese crecimiento, se garantizarían unas “mayores cotas de 
					servicios públicos y de prestaciones sociales”. En 
					definitiva “no hay ningún contrasentido en ello”, finalizó.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |