| 
                     
					Para el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, 
					la reforma de la Constitución acordada por el PSOE y el PP 
					para marcar un techo al déficit de las administraciones 
					públicas es una medida “necesaria” y “conveniente”, una 
					decisión que “quizá hubiera tenido que tomarse antes”. A su 
					modo de ver, defender el equilibrio presupuestario es la 
					garantía del mantenimiento del estado de bienestar social. A 
					Ceuta aún no se sabe si se aplicará en este caso la 
					condición de autonomía o de ente local. 
					El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, 
					calificó ayer de “medida necesaria” el acuerdo alcanzado 
					entre los dos partidos mayoritarios para la reforma del 
					artículo 135 de la Constitución para introducir un límite en 
					el déficit público. En declaraciones a este diario Vivas 
					señaló que se trata de una decisión “que quizá se hubiera 
					tenido que tomar antes” y que es necesaria porque “nadie 
					discute que el mantenimiento de una disciplina 
					presupuestaria en cuanto a defender el equilibrio 
					presupuestario como regla o norma de obligado cumplimiento 
					es una garantía para la sostenibilidad de los servicios y 
					por tanto para el mantenimiento del Estado del bienestar 
					social”. En su opinión “lo que pone en riesgo” el estado del 
					bienestar y perjudica al crecimiento económico y al empleo, 
					es el recurso al déficit “de manera estructural”.  
					 
					Vivas abundó en esta idea al asegurar que el hecho de que 
					una administración pública recurra al déficit como norma es 
					“inconcebible” y “no hay quien lo admita”. “Traslademos eso 
					a una familia”, ejemplificó el presidente de la Ciudad, para 
					insistir en que “eso nadie lo discute”. 
					 
					Por tanto, para Vivas, la limitación que contempla el 
					acuerdo de reforma constitucional es “necesaria y 
					conveniente”, pero además “desde el punto de vista de que 
					participamos de un mundo global y de una moneda única, lo 
					que está también claro es que todas las reglas tienen que 
					ser lo más homogéneas posibles”. “De lo contrario, quien se 
					aparte de las reglas de la coherencia y la consistencia lo 
					tendrá más difícil para atraer capitales e inversiones”, 
					apuntó el jefe del Ejecutivo local. 
					 
					Por ello, Vivas aseguró “respaldar avalar” la iniciativa del 
					Partido Popular y el PSOE. Según el acuerdo alcanzado ayer, 
					la Ley Orgánica que prevé un tope para el déficit debe ser 
					aprobada con urgencia antes del 30 de junio de 2012 y fijará 
					en un 0,4 por ciento el déficit estructural global máximo 
					del conjunto de las Administraciones Públicas a partir del 
					año 2020. El déficit estructural en que podrá incurrir el 
					Estado no superará el 0,26 por ciento del producto interior 
					bruto nacional, y el de cada Comunidad Autónoma no podrá 
					superar el 0,14 por ciento de su producto interior bruto, 
					mientras que las entidades locales deberán presentar 
					equilibrio presupuestario. 
					 
					Autonomía o ente local 
					 
					Respecto a cuál de los dos supuestos, el que regirá para las 
					autonomías o el de las entidades locales o ayuntamientos, 
					afectará a Ceuta, el presidente aclaró que la ciudad “está 
					inmersa en las pautas marcadas en el ámbito del Consejo de 
					Política Fiscal y Financiera”. “A veces -recordó- estamos 
					sometidos a la norma autonómica y otras a la de entidad 
					local”, pues Ceuta tiene esa doble condición. Uno de los 
					casos en que se ha aplicado a la Ciudad la consideración de 
					entidad local, fue con el Real decreto Ley que limitaba el 
					endeudamiento de las entidades locales, y en otras de 
					comunidad autónoma. 
					 
					Como quiera que la reforma acordada conlleva el 
					correspondiente desarrollo normativo a partir de la 
					aprobación de la Ley Orgánica, la cuestión “se clarificará” 
					a medida que este avance.  
					 
					Equilibrio en Ceuta 
					 
					No obstante, y en caso de aplicársele a la Ciudad Autónoma 
					el grado más restrictivo, el del déficit cero o 
					mantenimiento del equilibrio presupuestario, Vivas subrayó 
					el hecho de que Ceuta estaría preparada para asumirlo, pues 
					el Ejecutivo local “ha demostrado a través de las 
					liquidaciones presupuestarias de los últimos años que ha 
					mantenido y cumplido con esa máxima, no tenemos déficit”.
					 
					 
					En el mismo sentido, el presidente señaló que lo que sí 
					tiene la Ciudad es deuda, “que no significa tener déficit”. 
					“Siempre los ingresos han estado por encima de los gastos y 
					la deuda por debajo del límite establecido”, manifestó 
					Vivas, para añadir que el hecho de que la administración 
					local, “nunca haya comprometido más deuda de la que se ha 
					amortizado quiere decir también que los créditos en el caso 
					de la ciudad de Ceuta han ido destinados a la financiación 
					de inversiones”. 
   |