| 
                     
					El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes alberga a 
					alrededor de 750 ‘sin papeles’. Así al menos lo indicó ayer 
					el delegado del Gobierno, Antonio Claret, quien, a preguntas 
					de los periodistas, informó de que, aunque el número es 
					“elevado”, sigue siendo una cifra que se “puede manejar” 
					dentro del Centro. De hecho, aseguró Claret que los números 
					“son muy similares a los de los otros años”. En cualquier 
					caso, “mientras continúe el buen tiempo, habrá gente 
					intentando entrar. 
					 
					El delegado del Gobierno, Antonio Claret, informó ayer de 
					que alrededor de 750 personas están actualmente en el Centro 
					de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). A preguntas de 
					los periodistas, Claret explicó que este número es 
					“elevado”, aunque, no obstante, “sigue siendo un número que 
					se puede manejar dentro del CETI”. 
					 
					“Mientras continúe el buen tiempo, tendremos gente 
					intentando entrar dentro del perímetro de Melilla”, señaló 
					el delegado, quien subrayó que, a pesar de que las cifras 
					son importantes, los parámetros son “muy similares en número 
					a los de otros años”. De todos modos, apuntó Claret que es 
					“llamativo” el hecho de que los inmigrantes “han estado 
					entrando permanentemente”, tanto así que “todos los días ha 
					habido noticias acerca de la entrada de inmigrantes”. En 
					cualquier caso, “el número global no parece que sea muy 
					superior al de otros años”. 
					 
					Sin altercados 
					 
					En este sentido, el representante del Gobierno de España en 
					Melilla recalcó que, “en los últimos tiempos”, no se ha 
					producido ningún altercado en el CETI. “La convivencia es 
					pacífica y tranquila, no se producen incidentes”, dijo 
					Claret, que alabó el trabajo que hacen los trabajadores del 
					Centro. En su opinión, la labor de estos es “muy 
					encomiable”, habida cuenta de que trabajan “con dificultades 
					y en un entorno que no es precisamente cómodo”. Sin embargo, 
					“lo hacen muy bien”, lo que “redunda en que en el CETI haya 
					tranquilidad”. 
					 
					También habló Antonio Claret de quiénes son los que 
					conforman la población del CETI. En concreto, alrededor de 
					50 familias y unos 60 menores. Este último caso es 
					“llamativo” para el delegado, sobre todo cuando en las 
					últimas pateras que han llegado a la costa melillense venían 
					mujeres embarazadas y niños de corta edad con sus madres.
					 
					 
					“Eso es un elemento más llamativo porque, al llegar juntos, 
					quiere decir que ha habido una organización previa que los 
					ha reunido, los ha puesto en esa patera y los ha 
					trasladado”, manifestó el delegado del Gobierno en Melilla, 
					que hizo hincapié en que esto significa que las mafias que 
					se dedican al tráfico de personas “están actuando”, algo que 
					“hay que cortar en la medida de lo posible”. 
					 
					Policía marroquí 
					 
					Pero, para Claret, la policía marroquí “hace todo lo que 
					puede”. De hecho, dejó claro que “ellos también tienen 
					dificultades”. “A nosotros nos gustaría que hiciera más, 
					pero ellos -la policía marroquí- también tienen dificultades 
					en su entorno”, argumentó el delegado, que insistió en que 
					las autoridades del vecino país “se esfuerzan en colaborar”. 
					Finalmente, el representante indicó que “en muy poco tiempo” 
					se actuará contra las chabolas existentes en la ML-300. 
					También avanzó que las conversaciones con la Ciudad Autónoma 
					sobre este tema están actualmente “paralizadas” por las 
					vacaciones de verano. 
   |